El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Ministerio de Justicia avanza en proceso de diálogo rumbo a la cumbre de marzo

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, aseguró este lunes que la coordinación con diferentes sectores de la sociedad avanza para lograr acuerdos rumbo a la cumbre judicial de marzo.

hace 1 año(s)

,

“Seguimos con este proceso de diálogo, porque en marzo no podemos llegar a una cumbre en la que en tres días se resuelva la situación de justicia. Debemos aprovechar estos tres meses para que el documento base, el diálogo, el debate y el escuchar las propuestas ciudadanas de distinguidos juristas, que ya han aportado elementos, sean recogidas, sean debatidas y lleguemos a un acuerdo nacional que englobe a todos los sectores”, dijo la autoridad gubernamental en entrevista con RTP.

En marzo, se desarrollará la cumbre para delimitar el trabajo a nivel nacional en el marco de la reforma judicial, con base en los insumos de las recomendaciones realizadas al país por parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) y del Comité Contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés).



Desde 2021, el Ministerio de Justicia y Transparencia realizó encuentros departamentales para socializar la propuesta de los seis ejes de la reforma y los lineamientos establecidos en la cumbre de 2017.

“Ese es el plan, tener en marzo una política pública del país rumbo a la reforma que no va a ser de tres años o cuatro años, que va a tomar un tiempo considerable para transformar realmente nuestra justicia”, dijo Lima.
La socialización de la reforma judicial contempla seis ejes: balanceo del conflicto, acceso a la justicia, independencia judicial, tecnologías de la información y comunicación, desarrollo normativo, y transparencia institucional.


Notas Relacionadas