Nutricionista realiza recomendaciones para celebrar el Año Nuevo sin afectar la salud
Miriam Lupaca, presidenta del Colegio de Nutricionistas de Bolivia, en entrevista con ANF, realizó algunas recomendaciones para celebrar el Año Nuevo sin afectar a la salud.
Bolivia está a unas horas de recibir el año 2022 y como es tradicional, las familias se preparan para recibir el Año Nuevo con una cena, cuya característica principal es la carne de cerdo. Miriam Lupaca, presidenta del Colegio de Nutricionistas de Bolivia, en entrevista con ANF, realizó algunas recomendaciones para celebrar el Año Nuevo sin afectar a la salud.
“Estas fechas son un poco complicadas por el abundante alimento que muchas veces se pone en mesa o reuniones para festejar, si hablamos de alimentos, como Nutricionistas Dietistas recomendamos cuidar el consumo de alimentos cargados en mucha grasa y/o azucares”, sostuvo Lupaca.
Precisó que, si se consume carne de cordero o de cerdo no es recomendable que luego se sirva postres dulces o grasos como el helado, tortas o alimentos a base de lácteos.
También indicó que se debe evitar consumir, en las celebraciones, alimentos procesados o ultra procesados, porque mayormente contienen altas cantidades en azúcares y grasas, además de conservantes o edulcorantes, entre otros aditivos, indicó la profesional.
Otra de las recomendaciones que hizo Lupaca, es que, al ser una cena, se debe evitar consumir alimentos flatulentos como coliflor, brócoli, pepino, rábanos, cebolla entre otros alimentos, porque son generadores de gases.
La nutricionista aconseja evitar el consumo de lácteos, “esto por el proceso de fermentación que pudiera producirse”. También se debe evitar, dice Lupaca, sobrecargar el organismo consumiendo más de una porción de papas, cereales, arroz, yuca, pan, fideos, pero si consume solo se debe elegir una porción de lo que más le guste.
“Muchas veces en una cena de festejo podemos saturar nuestro organismo incluso hasta llegar a 3.000 kilocalorías sin darnos cuenta, debe conocer que el organismo no utilizará todo lo que estamos consumiendo como energía, proteínas y grasa, entonces a través de procesos fisiológicos el organismo convertirá todo en grasa y la almacenará en nuestro cuerpo”, advirtió.
Por otro lado, la especialista explicó que al sobrecargar de mucha comida a nuestro estómago, el proceso de digestión se hace más lento y afecta al proceso digestivo.
Con relación a las bebidas, la nutricionista recomienda no beber o en su caso beber con moderación, sobre todo porque las bebidas alcohólicas aportan calorías vacías que no son beneficiosas para la salud.
En caso de producirse indigestión con los alimentos consumidos en la celebración, la especialista recomienda consumir infusiones de manzanilla, coca, hierva luisa o en su caso un antiácido.
Para los recién vacunados
Debido a la disposición del Gobierno de exigir carnet de vacunación a partir del 1 de enero, muchos ciudadanos acuden a los puntos para inmunizarse. Para estas personas, la nutricionista recomienda que se debe mantener una buena hidratación ingiriendo bastante agua.
Durante la celebración de Año Nuevo, las personas que acaban de vacunarse deben evitar alimentos lácteos, azucarados, altos en grasa y ultra procesados.
“Deben consumir alimentos que estén a temperatura ambiente, tibios o calientes, evitando así alimentos fríos o congelados. También deben mantener una alimentación equilibrada, donde pueda tener verduras y frutas, alimentos de origen animal, alimentos que nos den energía como cereales y tubérculos”, aconsejó.
Alimentos recomendados para la cena de Año Nuevo
Lupaca recomienda: Una cuarta parte (una porción) de alimentos energéticos como: choclo o arroz, o tunta o papa o plátano postre o camote.
Una cuarta parte alimento de origen animal, la carne que más le guste, mejor si no contiene mucha grasa.
Medio plato de la ensalada de su preferencia, si no va tener actividad después de la cena, preferir verduras cocidas. “Recuerde que todo en exceso es malo para nuestro organismo”, finalizó.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Activistas pintarrajean templos católicos
- A 8 años del caso Fondioc, Lima dice que Parra, Ramos y otros dirigentes no tienen responsabilidad penal
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU