El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Manfred sorprende con construcción del "primer teatro municipal" para 1.200 personas

El detalle sobre el lugar podría ser anunciado la próxima semana. Proyectan la materialización en un sitio "céntrico" de la ciudad, pero no en el Casco Viejo. Aquí, los proyectos para 2022.

hace 1 año(s)

,

En una entrevista con Opinión, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, reveló algunas novedades en cuanto a lo que se avecina en obras para 2022, además de ofrecer un repaso por lo hecho en el año que se agota.

Así, el Burgomaestre anunció este viernes que tiene previsto realizar la construcción del "primer teatro municipal", con una capacidad para 1.200 personas, para la próxima gestión. El detalle del lugar podría darse la siguiente semana.

"El teatro Achá ha sido reacondicionado para su objetivo, pero no era un teatro. Estamos planificando la construcción de un teatro con capacidad para 1.200 personas en un lugar céntrico. No en el Casco Viejo. Quizás, más hacia el norte. La idea es que la gente pueda llegar cómodamente al sitio y no después de un embotellamiento vehicular. Proyectamos anunciar la siguiente semana dónde construiremos esta obra", explicó en una entrevista exclusiva con OPINIÓN.

La máxima autoridad municipal agregó que otra prioridad será el tema de la salud para "combatir la cuarta ola" de la COVID-19. Asimismo, también buscarán "seguir trabajando en la reactivación económica". "Pedirles que se vacunen y que nos cuidemos entre todos para precautelar la salud de la población", expresó Reyes Villa.

DIGITALIZACIÓN Y TERMINAL

El Alcalde recordó que un "proyecto importante para 2022" es avanzar en la digitalización y "ciudad inteligente", con la finalidad de "facilitar las cosas" para la ciudadanía al momento de realizar trámites. En este acápite, prevén que “Mi Casa Segura” comience a funcionar bajo estar directrices en febrero o marzo del año que comienza mañana sábado.

Actualmente, la gente puede adquirir su ficha electrónica en salud a través del portal web www.cochabamba.bo , la aplicación “Innova Cochabamba” o de manera presencial en los hospitales Norte, Sur y Cochabamba.

De la misma forma, Reyes Villa resaltó la necesidad de una nueva terminal en la zona sur, puntualmente en Albarrancho, donde la autoridad edil colocó el 3 del mes en curso la piedra fundamental, comprometiendo también mejoras para la zona. "La terminal tendrá una inversión privada, que es de más de 30 millones. Trabajaremos para que cuando la gente llegue a Cochabamba, esté frente a una terminal moderna con todas las comodidades. Habrá vías estructurantes por toda la Costanera en la zona sur. La idea es que los buses salgan de la ciudad con comodidad", expresó hoy.

MERCADO CALATAYUD NORTE Y SUR



La máxima autoridad municipal indicó que están terminando el proyecto para hacer "mercados modernos" para que los comerciantes de afuera "trabajen adentro". "Debe haber lugares donde estén, pero no en todas las calles. Habrá mercados con parqueos, primer y segundo piso".

Reyes Villa agregó que se encontró con una ciudad que "es un mercado prácticamente" en referencia a la situación que ocurre justamente en la calle San Martín y su recorrido desde el Mercado Calatayud (esquina Uruguay) hacia el centro de la ciudad.

ASFALTO

El Alcalde respondió de esta manera a la pregunta respecto a la manera en que el municipio prevé restaurar los "múltiples baches" presentes en muchas vías de Cercado, a causa de las lluvias. "El agua es el peor enemigo del asfalto. Con un correcto reencarpetado, podremos mejorar esta situación porque ahora aunque los baches son cubiertos, el agua penetra a través de las fisuras y provoca un daño. Este trabajo es muy caro y podían haberlo hecho antes".

Este 2021, hubo zonas como el oeste de la ciudad, que sufrieron anegaciones por días, debido a las intensas lluvias. Reyes Villa anunció acciones para que, en 2022, este y otros sectores, donde son recurrentes las inundaciones, ya no tengan problemas.

“Estamos planificando para que el próximo año ya no pase lo que está pasando. Cada año es lo mismo, en la misma zona, la gente buscando tablas, buscando bolsas de arena para evitar el ingreso del agua su casa. En eso estamos trabajando en Planificación”.

REINGENIERÍA MUNICIPAL

La autoridad edil aseveró que no se trata de una "masacre blanca", sino de una reingenería de la organización, recordando una vez más que tienen 5.000 trabajadores, lo cual es "demasiado".

"Existen subalcaldías que necesitan más personal que otras. A eso nos referimos porque esta situación genera muchos inconvenientes en el trabajo y la elaboración de proyectos".


Notas Relacionadas