El tiempo
     Santa Cruz

P Personaje

Fallece ‘Chichizo’ López, cineasta retratista de las identidades bolivianas

“Para mí, las identidades son poderes, como las culturas son poderes. Son manifestaciones reales mediante las cuales las colectividades y los individuos se construyen”, esas palabras describía la esencia documentalista paceño López Zavala. “Chichizo”

hace 1 año(s)

,

“Para mí, las identidades son poderes, como las culturas son poderes. Son manifestaciones reales mediante las cuales las colectividades y los individuos se construyen”, con esas palabras describía la esencia de su cine el documentalista paceño Eduardo López Zavala. “Chichizo”, como era conocido en el medio, falleció en la mañana de ayer a los 66 años por problemas respiratorios, según cuentan familiares y allegados. 

Realizó cortometrajes como “El camino de las almas” y “Martín de las Crujías”, siempre con esa tendencia y labor de antropólogo — título que le otorgó la Universidad de México (UNAM), con grado de honores —. Su tesis, “Valor espacio y poder” es un ensayo sobre las formas ilusorias de identidad, se reescribe de diversas maneras en su breve y discontinua obra audiovisual, así como en su trabajo en el campo antropológico.

Tal vez su trabajo más impactante sea el largometraje “Inal Mama, sagrada y profana”, documental sobre la hoja de coca y la cocaína que deslumbró al explicar de forma antropológica cuál era su función ritual y su expansión hasta el territorio guaraní, mojeño y hasta el norte del Ecuador. 

Fue una película premiada por el programa Doctv, gestionado por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) en el que participan 15 países de la región, cada uno seleccionando el proyecto documental. Además de su incentivo financiero, fue distribuido y difundido en las televisoras públicas y culturales de los países que forman parte del incentivo. 

Toda la cinematografía nacional llora su partida, recordándolo no solo como un gran cineasta, que abrió puertas para el género en la producción boliviana, sino como un formador y animador de nuevas generaciones de directores, a los que fomentó como director en varias ocasiones (entre 1995 y 2003) del Consejo Nacional del Cine Bolivia y consultor principal y gestor de la Fundación Cinemateca Boliviana.

Hizo también el trabajo de fotografía y, en parte, también el de producción de “Las banderas del amanecer”, de los directores Jorge Sanjinés y Beatriz Palacios. Estrenada en 1983, fue filmada en la clandestinidad por sus autores exiliados que retrataron minuciosamente los movimientos sociales que derrocaron al gobierno de Luis García Meza (1980-1981). Un puntal de resistencia contra las dictaduras que fue reconocida con el galardón de mejor película documental en el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. 



Fue autor de varios trabajos para la Unesco y su trayectoria se homenajeó en el acto inaugural de la primera versión del Festival de Cine Documental A Cielo Abierto en 2011, organizado por el Centro Simón I. Patiño. 

MENTOR E IMPULSOR

Su colega e íntimo amigo Armando Urioste pide que se lo recuerde principalmente por “su labor de impulsor y animador de nuevos cineastas”. Apunta que directores nacionales actuales como Juan Pablo Richter, Martín Boulocq o Gory Patiño “le debe mucho a ‘Chichizo’ López”.

“Él los animaba, les contaba historias, maneras de conseguir recursos. Cuando los cineastas se sentían derrotados por lo difícil que es hacer cine en Bolivia, ‘Chichizo’ los alentaba, diciéndoles que sí él pudo, ellos también podían. Uno siempre podía conversar con él, acercarse, discutir, siempre decía que es posible”, lo recuerda Urioste. 

Los restos de Eduardo López fueron velados anoche en el Urubó, Santa Cruz. Será cremado y sus restos arrojados al mar, como había sido su deseo, según cuenta Urioste. 

La actriz y productora Claudia Andrade lo recordó: “Sin lugar a duda una de las personas más consecuentes que conocimos en el cine boliviano. Una vida dedicada a la imagen y a llevar a la pantalla "lo boliviano". Excelente amigo, maestro y compañero”.


Notas Relacionadas