El tiempo
     Santa Cruz

L Local

Rubén Castillo: “De nada sirve el trabajo si la gente no es consciente”

El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, hizo un balance de la cuarta ola de Covid-19 de la pandemia y del proceso histórico de inmunización.

hace 1 año(s)

,

También de las nuevas variantes de preocupación como la delta y ómicron en Cochabamba. Además, de la importante contención que se está logrando con la vacunación. 

- Vivimos en una etapa histórica de vacunación, ¿cuánto personal está detrás y qué rol está cumpliendo en esta pandemia?

En Cochabamba el recurso humano del sistema público llega a 6 mil aproximadamente, que es también susceptible de enfermarse, también somos  seres humanos. 

Hay casos de colegas que se están enfermando a pesar de haber recibido la vacuna, pero es  por varios factores. 

De nada sirve este trabajo si la población no está consciente de la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, no todo el trabajo está enfocado en la Covid-19, porque hay muchas enfermedades que se deben controlar y estamos descuidando mucho en este sentido. 

- ¿Cómo se está comportando la cuarta ola de Covid-19 en el departamento?

La cuarta ola se había proyectado con una incidencia alta de casos. Estábamos esperando la variante delta, inicialmente, habíamos proyectado un escenario positivo de menos de 3 mil casos semanales. 

También un escenario intermedio, de alrededor de 6 mil, y en un escenario negativo con más de 10 mil , pero esto no se dio, tampoco en el tiempo que se dijo. 



Esto porque el efecto positivo de la vacuna fue visible. Se ha prolongado el periodo interepidémico más de lo  planificado. 

Hemos tenido un buen manejo en ese sentido, pero aparecen más variantes y estamos sujetos a un cambio. Ahora tenemos una proyección incluso del doble de lo anterior, pero está sujeto al comportamiento de la población. S i se vacuna o si cumple las medidas de bioseguridad, no va a repercutir. 

- En la primera y tercera ola hubo saturación en el sistema de salud y se teme que ahora  ocurra lo mismo, pero por qué las personas ingresan a terapia intensiva.

Bueno, podríamos decir que es por decisión propia. 

Muchas de estas personas tienen formación académica y no son neófitos con relación a la vacunación. La información diaria que recibimos de revistas científicas y estudios epidemiológicos, nos justifica la aplicación la utilización de la vacunación contra la Covid-19. Lamentablemente, hay grupos antivacunas que están incidiendo en contra la inmunización y eso escapa de nuestras manos. Nosotros no podemos llegar a toda la población a concienciar.

POBLACIÓN A VACUNAR

Más de 1,2  millones es la población meta para la vacunación a partir de los 12 años. El departamento se posiciona como el segundo departamento con más cobertura de inmunización en primeras dosis con 70,6 por ciento. En segundas Cochabamba llegó al 62,8. 

Según los datos del Ministerio de Salud, el departamento registra 206 camas de hospitalización, 46 están ocupadas. 

Existen 47 camas UTI y un 12 por ciento está ocupado, de los cuales la mayoría de los pacientes no se vacunó. También de las 42 camas, 8 están ocupadas.  Por otro lado, en más de 20 meses de pandemia se han registrado más de 80 mil contagios.


Notas Relacionadas