Adrián Barrenechea regresa a los escenarios tras 2 años
El cantautor boliviano presentará un repertorio formado por sus clásicos y composiciones nuevas referentes a la pandemia de la covid y a la crisis política.
Han pasado dos años desde la última vez que Adrián Barrenechea se subió a un escenario, algo que rectifica con su gira El regreso “Necesito recargarme con el contacto del público”, expresó al anunciar que mañana actuará en el Teatro Municipal 6 de Agosto (avenida 6 de Agosto).
“Estoy con una banda muy talentosa y presentando nuevos temas, además de algunos de los más emblemáticos”, adelantó el médico y cantautor.
El recital comenzará a las 19:00 y tendrá una duración de hora y media. Las entradas tienen un precio único de 70 bolivianos y ya se encuentran a la venta en las boleterías del teatro.
En el escenario le acompañarán la guitarrista Queno Cabrera, el joven baterista Diego Aguilar y el bajista Gabriel Cortez. “Son músicos de gran nivel que aportan mucho y congeniamos muy bien”, agregó.
La presentación de mañana es el cierre de la gira. Ya visitó la ciudad de Oruro: “Es un público muy especial que siempre anima a continuar con el trabajo”. También visitó Cochabamba y Sucre.
La gira no sólo representa el retorno a los recitales presenciales de Barrenechea, sino su regreso a la actividad musical ante público. Durante la pandemia no pudo organizar, como hicieron varios de sus colegas, espectáculos en línea.
Esto se debió a que en 2020 fue atropellado en las calles de Santa Cruz. El accidente lo dejó malherido y tuvo que someterse a tres operaciones. Paralelamente, su familia experimentó una agresión: un hombre intentó asesinar a su hija. “Pasamos momentos difíciles. Pero nos vamos recuperando poco a poco”.
El repertorio de la presentación está dividido en dos: la primera mitad contiene temas como emblemáticos que salieron en sus 13 discos como No puedo escapar de ti, Entre susurros y el cóver de Muchacha ojos de papel, de Luis Alberto Spinetta.
“Ese fue el tema que canté por primera vez y me llevó a esta carrera”, cuenta. Barrenechea cumplió 40 años como músico.
La otra mitad del concierto está compuesta por nuevas composiciones. Éstas forman parte del disco El regreso, el cual se venderá durante la función.
Una característica de estas piezas es que la mayoría habla de las enseñanzas que dejó la pandemia de la covid. También se refieren a las sucesivas crisis políticas que vive el país desde 2019.
“No dejé de lado los temas sobre el amor, de optimismo y esperanza. Pero tuve que escribir sobre lo que pasamos. Especialmente sobre nuestra fauna política, una manera de gritar que queremos paz y que pare la polarización tan dañina”, dijo.
Entre estos, hay canciones como Mamá yo quiero y Tiempo consejero. Rompiendo un mundo es otra de las obras, aunque ésta habla de las dificultades que experimento Barrenechea.
El cantautor adelantó que se tratará de registrar el concierto para, posteriormente, sacar en vivo un disco. “Sé que ahora los discos son cada vez menos comunes, pero hay algo especial respeto a éstos”, agregó.
En ese sentido, está viendo las posibilidades de subir sus composiciones a Spotify y otras plataformas de internet.
Entre sus planes para el futuro está el realizar conciertos en otras ciudades del país y en el exterior. Y, si se puede, regresar en 2020 a La Paz.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Google presenta su "mayor y más capaz" modelo de inteligencia artificial hasta la fecha
- La Fiscalía presenta acusación contra Fernando Camacho por la compra de un carro bombero
- Lionel Messi fue elegido mejor deportista del año por una revista estadounidense
- Desde la cuenta institucional X de Defensa, defienden a Luis Arce
- PS-1 invita a Luis Arce a su Congreso e insiste en que sea su candidato presidencial
- Cuánto gana por día Bill Gates y cómo invierte su fortuna
- Palmeiras se coronó campeón del Brasileirao por segundo año consecutivo
- WhatsApp estrena los mensajes por voz de reproducción única para mayor privacidad