Arce dice que hay más de 3 millones de vacunas que aún no fueron aplicadas en el país
Bolivia comenzó el 29 de enero de 2021 la campaña de vacunación masiva, un día después de recibir el primer lote de 20.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
El presidente del Estado, Luis Arce, exhortó este jueves a los gobiernos subnacionales a acelerar la campaña de vacunación en el país debido a que 3.305.421 de las 8.786.190 dosis distribuidas no se aplicaron hasta la fecha.
"En este momento hay 3.305.421 de dosis anticovid que todavía no se aplicaron en el país, de las 8.786.190 que distribuimos. Exhortamos a gobernaciones y municipios a acelerar la inmunización y proteger la vida de las y los bolivianos", señaló el mandatario en sus cuentas en las redes sociales.
Bolivia comenzó el 29 de enero de 2021 la campaña de vacunación masiva, un día después de recibir el primer lote de 20.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
Desde entonces, las tareas de vacunación gratuita no se interrumpieron. Además, el Estado recibió inmunizantes Sinopharm, Pfizer y AstraZeneca y Johnson & Johnson.
El Ministerio de Salud y Deportes reportó que hasta el miércoles se aplicaron 5.574.927 vacunas en todo el Estado Plurinacional de Bolivia: 3.094.427 con las primeras dosis y 2.480.500 con las segundas dosis.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar