El tiempo
     Santa Cruz

S Salud

Gobierno confirma que habrá demora en la entrega de segundas dosis de Sputnik

El viceministro Blanco aseguró que Rusia tiene problemas con la exportación y que el retraso no afectará el esquema de inmunización de ese fármaco.

hace 1 año(s)

,

El Gobierno confirmó este miércoles que habrá demora en la entrega de las segundas dosis de la vacuna rusa Sputnik-V, y que todavía no se tiene una fecha de entrega de los lotes de los 200.000 fármacos que debían llegar el 23 de julio, aunque se espera que sea desde la próxima semana.

"El Fondo Ruso de Inversión Directa nos ha indicado que va a existir algunos días de demora para la entrega de estas segundas 200.000 dosis, que deberíamos haber comenzado a aplicar desde el 23 de julio. Son algunos días, todavía no conocemos las fechas exactas, esperemos que sea la próxima semana que nos entreguen los primeros lotes de estas 200.000 dosis", declaró en conferencia el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.

La autoridad afirmó que la aplicación de los refuerzos no perjudicará el esquema de vacunación, porque está dentro del plazo sugerido de 180 días que recomienda el fabricante.

"El Fondo Ruso de Inversión, a través de un comunicado oficial, ha manifestado que la brecha que puede existir entre la primera y segunda dosis puede llegar a los 180 días, y que la vacuna puede ser efectiva", indicó Blanco.



Sobre la justificación en el retraso de la entrega de las vacunas, el viceministro sostuvo que Rusia enfrenta problemas de exportación de inoculadores por la intensificación de su campaña de vacunación, debido a la aparición de nuevas variantes.

"Esto (la demora) se debe a varios factores, entre ellos la propia situación que está viviendo Rusia con las nuevas variantes, que ha llevado al Gobierno a intensificar su vacunación. Además, otros aspectos como la calidad, para que las vacunas cumplan altos estándares de calidad, entre otros temas", apuntó.

El embajador de Rusia en Bolivia, Mikhail Ledenev, indicó en la misma conferencia que Bolivia es una "prioridad" para el Fondo de Inversión de su país, y que es el tercer territorio en recibir la mayor cantidad de fármacos de Sputnik.

"En América Latina, Bolivia es el tercer país donde hemos enviado la mayor cantidad de vacunas, después de Argentina y México", indicó Ledenev, antes de asegurar que el esquema de inmunización no se verá afectado por los retrasos en el envío.


Notas Relacionadas