Ministro de Salud pide acelerar vacunación en Cochabamba con nuevo lote de 53.420 dosis de Sputnik V y AstraZeneca
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, pidió este lunes que se acelere la vacunación masiva contra el COVID-19 en el departamento central de Cochabamba, con el nuevo lote de 53.420 dosis de vacunas Sputnik V y AstraZeneca entregadas en las últimas horas a nivel regional.
“Le vamos a incrementar 21.600 Sputnik V y 31.820 AstraZeneca. De ahí nuevamente hay que acelerar el proceso de vacunación porque esa es la idea. La idea que tenemos es vacunar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible”, manifestó a los periodistas.
La autoridad estatal dijo que el lote permitirá dar continuidad a la vacunación masiva que se realiza en los predios de la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol).
Mencionó que el proceso de inmunización masiva continuará con el rango de edad de 40 años establecida para este mes, hasta la llegada de nuevas dosis de vacunas chinas Sinopharm, prevista para la tercera semana de junio.
“El 23 (de junio) vamos a contar con un millón de dosis de Sinopharm y esto va a permitir que continuemos con esta lógica de administración de vacunas que permitan salvar vidas, añadió.
El titular de Salud y Deportes manifestó, finalmente, que en el departamento de Cochabamba se aplicó hasta el momento 294.729 vacunas, por lo que se llegó al 96% de utilización de las dosis destinadas para la región.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar