Gobiernos Subnacionales pueden comprar vacunas contra el covid
Los Decretos Supremos 4432 y 4438 permiten la importación por parte de las entidades territoriales autónomas la compra DIRECTA de vacunas, insumos, pruebas, medicamentos y otros relacionados con el COVID.
Para que una gobernación o gobierno municipal realice la importación lo único que necesita es que el importador le proporcione la siguiente documentación:
a. Registro sanitario y las autorizaciones respectivas emitidas por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud – AGEMED;
b. Informe Técnico de viabilidad del Ministerio de Salud y Deportes, a través de la instancia correspondiente;
c. Número de Identificación Tributaria – NIT;
d. Registro Único de Proveedores del Estado – RUPE
En caso de que el gobierno municipal o gobernación no tenga un importador autorizado, la CEASS puede realizar la compra directamente del proveedor constituyéndose en el importador, para lo cual el gobierno municipal o gobernación simplemente deberá realizar el traspaso presupuestario a la CEASS y proporcionar la información correspondiente a la compra (información que será comprobada para asegurar que se trate de un proveedor legítimo de vacunas).
A la fecha ningún gobierno municipal o departamental ha presentado una propuesta real de provisión de vacunas, el Ministerio de Relaciones Exteriores viene coadyuvando y prestando toda la colaboración a fin de verificar que las propuestas realizadas a los gobiernos subnacionales no se traten de estafas y que realmente se tenga la autorización del laboratorio fabricante y que se traten de vacunas que cuenten con las garantías necesarias para ser utilizadas por la población.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Activistas pintarrajean templos católicos
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- A 8 años del caso Fondioc, Lima dice que Parra, Ramos y otros dirigentes no tienen responsabilidad penal
- Trabajadores del Oncológico determinan paro indefinido desde el lunes