Rusia planea entregar las primeras dos etapas del Centro de Tecnología Nuclear este 2021
“El proyecto del centro es único no solo para Bolivia, sino también para toda la región latinoamericana. Aquí se presentan las últimas tecnologías que darán un efecto real en la lucha contra el cáncer ", dijo Mijaíl Ledenev.
La empresa rusa estatal Rosatom planea realizar este 2021 la entrega de las dos primeras fases del Centro de Investigación de Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) en El Alto, mientras que las otras dos fases se concluirían hasta 2024.
“Planeamos entregar la primera y segunda etapas a la ABEN, nuestro cliente, en el otoño de 2021, el siguiente paso será la implementación de las instalaciones de la tercera y cuarta etapa”, dijo Alexey Altynov, vicepresidente de Rusatom Overseas JSC, según difundió la empresa rusa.
La primera y segunda etapa del centro consisten en el Complejo Preclínico Ciclotrónico y Radiofarmacológico (CPCR), donde está previsto producir radiofármacos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas, y el Centro de Irradiación Multifuncional (CIM) que contiene una unidad de rayos gamma para el procesamiento de dispositivos médicos y productos agrícolas.
Altynov indicó que la tercera y cuarta fase, que se planea completar hasta 2024, comprenden la construcción y equipamiento de laboratorios científicos y la construcción de un reactor de investigación.
La información surge a propósito de una visita que realizó el jueves el Embajador de Rusia en Bolivia, Mijaíl Ledenev, acompañado por el Vicepresidente de Rusatom Overseas en el sitio de construcción del Centro de Investigación de Desarrollo en Tecnología Nuclear.
“El proyecto del centro es único no solo para Bolivia, sino también para toda la región latinoamericana. Aquí se presentan las últimas tecnologías que darán un efecto real en la lucha contra el cáncer ", dijo Mijaíl Ledenev.
El titular de la Embajada de Rusia en Bolivia agregó que “el lanzamiento del Centro de Irradiación Multifuncional, que se espera para este año, abrirá nuevas oportunidades para los exportadores bolivianos de productos agrícolas”.
Según la estatal rusa, desde el inicio de la implementación del proyecto del CIDTN, los precios de los terrenos en esta área de El Alto se han incrementado. Además, las empresas constructoras bolivianas también participan activamente en la construcción del CIDTN y actualmente más de 300 obreros bolivianos están trabajando en el sitio.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz
- Hombre golpeó y arrastró con su camión a su pareja