Gobierno sube de tono contra la OEA y suma respaldo internacional
El Gobierno responsabilizó al representante de la OEA, Luis Almagro, por la salida del poder de Morales que considera fue producto de un “golpe de Estado” y así lo hace conocer en todas las oportunidades que se le presentan. Su posición recibe el respaldo de diferentes organismos internacionales.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, reclamó por la “injerencia colonialista” del organismo internacional en asuntos internos bolivianos y advirtió que utilizando el discurso sobre derechos humanos favorece a los intereses particulares y políticos que representa. También explicó que Almagro no tiene la autoridad moral ni ética para referirse a Bolivia y que debe rendir cuentas por su comportamiento parcializado y alejado de la objetividad.
Desde el MAS anunciaron un juicio en las instancias que correspondan y hasta propusieron desvincularse del organismo mientras su secretario continúe ejerciendo funciones.
En el Parlamento nacional, el oficialismo aprobó una resolución en contra de lo que considera una “injerencia” de la OEA por sus pronunciamientos sobre la situación de la dictadora Áñez, después de una accidentada sesión.
El documento ya fue aprobado en la sesión del Senado y el MAS promovió lo mismo en la Cámara baja, en medio de airadas protestas de las bancadas opositoras de Comunidad Ciudadana y Creemos.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- La Fiscalía presenta acusación contra Fernando Camacho por la compra de un carro bombero
- Lionel Messi fue elegido mejor deportista del año por una revista estadounidense
- Desde la cuenta institucional X de Defensa, defienden a Luis Arce
- Google presenta su "mayor y más capaz" modelo de inteligencia artificial hasta la fecha
- PS-1 invita a Luis Arce a su Congreso e insiste en que sea su candidato presidencial
- Cuánto gana por día Bill Gates y cómo invierte su fortuna
- Qué significa el pesebre de Navidad y cómo se arma paso a paso
- Presidente plantea a jefes de Estado de países miembros del Mercosur “regionalizar la lucha contra el narcotráfico”