
Por: Julio Peñaloza Bretel *
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLABORADORES SON PROPIAS Y NO LA OPINIÓN DE KANDIRE
El pasado 17 de marzo, en su cuenta de Twitter, el exembajador de Jeanine Áñez ante la Unesco Carlos Antonio Carrasco (@cochabambez) reprodujo una fotografía en la que figuran una señora vestida con pollera y sombrero de chola paceña y otra con una falda negra bordada en la parte inferior y un sombrero blanco adornado con uno de esos hermosos textiles del norte de Potosí. Las dos mujeres eran entrevistadas en un programa de la estatal Bolivia TV. En el tuit de la Agencia Boliviana de Información (ABI) reproducido por Carrasco se lee: “Hermana de víctima de Senkata: Querían sacar los cuerpos de la iglesia para esconderlos”, y para contextualizar su punto de vista, el exdiplomático residente en Francia escribe: “Con sus disfraces parece carnaval”.
La despreciativa e indolente apreciación de Carrasco lleva a aplicar el prisma que utiliza sobre estética, a partir de valoraciones sobre indumentarias, para comprobar que este doctor en ciencias políticas y dizque profesor en París suele disfrazarse con pajarita, tipo de corbata que se anuda por delante en forma de lazo sin caídas, seguramente para seguir caminando por la vida enfermo de importancia, como diría Xabier Azkargorta. Otra cosa es el diplomático español Inocencio Chencho Arias que viste ese tipo de adorno sobre el cuello de la camisa con liviandad y simpatía, sin ningún tipo de presunción, sobre el que tiene incluso un libro autorreferencial: Con pajarita y sin tapujos: De la superioridad moral de la izquierda a las ocurrencias de Trump y el problema nacional (Plaza & Janés, 2019).
Nada menos que el embajador en Misión Especial del golpismo ante la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco) se burla del vestuario de dos mujeres bolivianas en el dramático contexto de las muertes de Senkata producidas por el gobierno al que este doctor representaba durante la transición de facto. Me puse a examinar su cuenta de Twitter y encontré un conjunto de publicaciones que pintan de cuerpo entero al diplomático lambiscón, al hombre que aplaude a su canciller, la señora Karen Longaric, y profiere insultos contra el MAS, sus personajes y alrededores, impropias de un experto en relaciones internacionales, entrenado con manuales de urbanidad y ponderación frente al prójimo. Sería orientador que leyera otro libro de Chencho Arias: Yo siempre creí que los diplomáticos eran unos mamones (2016).
“Con sus disfraces parece carnaval” es una frase que termina sellando la crueldad racista y el supremacismo ahora en boga con Jair Bolsonaro dirigiendo los destinos del Brasil en un contexto internacional en el que la lucha por los derechos de la diversidad humana sigue chocándose contra los muros del conservadurismo, la superioridad blanca y los brotes de organizaciones nazi-fascistas. Así tuvimos que dos secretarios para asuntos hemisféricos del gobierno de los Estados Unidos (O’Reilly y Kozak) y la hija de Donald Trump, Ivanka, visitando al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, incidieron en el destino político de Bolivia entre julio y noviembre de 2019. Lo hicieron con ese espíritu imperial de control geopolítico de la región caracterizado por la injerencia y el tutelaje, en este caso contra el gobernante que condujo a Bolivia a lo que es hoy el Estado Plurinacional.
Desde embajadores traficantes de autos hasta contrabandistas de alfombras persas, Bolivia ha contado dominantemente con un servicio exterior aquejado por carencias de rigor profesional y de compromiso con los intereses del país. Nuestra Cancillería, ayer y hoy, está lejísimos de escuelas como la brasileña de Itamaraty o la peruana de Torre Tagle, donde los académicos, para ejercer responsabilidades representativas más allá de las fronteras nacionales, constituyen carreras funcionarias con autonomía de quienes encabecen los gobierno de turno.
¿Un diplomático que se pavonea presentándose como representante de su Estado ante cinco países, incluida la de la Ciencia y la Cultura —¡qué contrasentido!—, y que en el intento de ridiculizar a dos mujeres, narrando sus tragedias familiares en televisión, desciende al subterráneo de la condición humana, merecerá considerarse embajador? Supongo que sí para la señora Longaric, que encabezó una política exterior caracterizada por la vulneración de preceptos elementales como el del asilo político, el doctor Carrasco es todo un embajador, disciplinado y cumplidor como ninguno.
Carrasco ha publicado un libro que titula La última confesión de un libertino que, según reseñas, es un autohomenaje relacionado con técnicas de persuasión. Según cualquier diccionario de castellano, libertino es quien actúa con libertad excesiva y abusiva. Releyendo su propio tuit acerca de disfraces de carnaval, llegará a la conclusión de que su libertinaje no es objeto de racismo y otras formas de discriminación.
* Julio Peñaloza Bretel es periodista.
Otras Opiniones del Autor
Por: Julio Peñaloza Bretel *
27 Mar 2022 En otros tiempos se hubiera dicho que Elder Mamani tiene la cara y el gesto de “un artillero de la Buenos Aires”, la interminable y populosa arteria de la ciudad en la que se cruzan la modernidad metropolitana y la ancestralidad aymara repleta ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
19 Dec 2021 No sabemos si Juan Basilio Catacora, revolucionario ahorcado de la Junta Tuitiva de la Revolución de Julio de 1809 en La Paz, es antepasado de Luis Arce, pero de lo que ya no hay dudas es de su filiación ideológica que pasa por el Partido ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
25 Sep 2021 Hace algunos días, luego de superar una intervención quirúrgica de colon, el papa Francisco declaró que lo habían tachado de comunista. Tan temeraria calificación fue respondida con la astucia de un buen jesuita: ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
10 Apr 2021 Mientras la corporación periodística de la derecha no deja de mirarse el ombligo, esta vez porque alguien osó “desprestigiar” a una de sus agremiadas por una consultoría resumida en un informe de 18 páginas, ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
28 Mar 2021 El que fuera senador Edwin Rodríguez (Movimiento de Organizaciones Populares, MOP), recordó en un programa de radio hace siete días (Al límite, Illimani-Patria Nueva) que había quedado abierta la posibilidad para que el 12 ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
16 Mar 2021 Ha regresado la furia de la derecha en Bolivia. La captura de Jeanine Añez producida en la casa de alguna vecina o familiar solidaria, encontrada detrás de un mueble, ha alborotado otra vez a los demonios de quienes, acostumbrados a la impunidad ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
27 Feb 2021 El 19 de diciembre de 2020 me referí en esta misma columna al coraje demostrado por Eva Copa para preservar el único bastión institucional democrático con el que contaba el país, luego de que Jeanine Áñez ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
20 Feb 2021 De regreso a la normalidad democrática hace ya más de cien días, y con el rebrote de la pandemia, el gobierno del presidente Luis Arce Catacora encara la emergencia sanitaria con medidas prácticas de adquisición de pruebas ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
15 Jun 2020 El patriarcado político suele subestimar a las mujeres en todos los órdenes, y no es excepción aquél relacionado con la búsqueda del poder. Si las encuestas posteriores a la caída de Evo Morales ubican al nuevo ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
30 Jan 2019 Se han apoderado de las redes sociales versión boliviana, unos especímenes que ejercitan su empeño cotidiano en hacer del nuestro, un país ridículo que apuesta a no tomarse en serio a si mismo y que ha convertido la ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
31 Oct 2018 “Macaco” y “negro de mierda” le profirió el futbolista argentino Leandro Desabato (Quilmes) a su colega de profesión, Grafite, entonces jugador del Sao Paulo. El incidente se produjo el 13 de abril de 2005, durante el ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
10 Oct 2018 Forman parte del comemierdismo --para algunos toda una corriente filosófica—aquellos que juegan a estupendos, insinuando siempre el “te lo dije”, cuando antes de que sucediera lo peor, callaran la boca por ser ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
15 Aug 2018 Un buen amigo de sobrias costumbres, conocimiento apreciable de la historia de Bolivia y de los entresijos de la vida de las ordenes salesiana y jesuita, me aconsejó hace un par de meses decir públicamente por qué soy un renegado de la ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
08 Jul 2018 El 9 de agosto de 1980 escuché por primera vez a Carlos Di-ego Mesa Gisbert, cuando se acercaba a treintañal y repartía sus tareas entre el periodismo radiofónico y la dirección de la Cinemateca Boliviana. Se trataba de una ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
12 Jun 2018 El empeño de construír para el imaginario colectivo, el perfil de un Evo Morales/dictador de República bananera pasa por consejos del marketing político y estrategias desinformadoras y simplificadoras de las transnacionales ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
29 May 2018 El vicepresidente Alvaro García Linera ha hecho un conteo inexacto de sus neuronas: No tiene setenta mil, sino, por lo menos ochenta y seis mil, si nos atenemos a la media científica que informa de qué están hechos los cerebros de ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
18 Apr 2018 “La Banzer” es la principal avenida de Santa Cruz de la Sierra que nace en el Cristo Redentor y la Monseñor Rivero hasta Viru Viru y prolongándose como carretera hacia el norte integrado (Warnes, Montero). El ex ministro y ex rector ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
05 Apr 2018 El martes 14 de octubre de 2003 ya se habían registrado sesenta y dos muertos en la ciudad de El Alto, producto de la bala militar y asesina con la que Gonzalo Sánchez de Lozada pretendía resistir en la silla presidencial, dicen que ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
20 Mar 2018 Los años me enseñaron que el coyunturalismo periodístico es un gran enemigo de los procesos estructurales y trascendentes, porque pone el acento en la anécdota irrelevante y no en la proyección que los hechos ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
15 Feb 2018 Llega la hora de los alegatos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya (segunda quincena de marzo), y con ellos, la antesala al fallo que deberá dictar luego de cinco años en los que Bolivia y Chile sostuvieron como nunca antes ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
30 Jan 2018 En la estrategia de manejar los hechos a partir de fragmentos útiles a cualquier bando, figura esa que ya es consigna proclamada por comparsas carnavaleras, promociones colegiales y operadores político-mediáticos: “Bolivia dijo ...
Por: Julio Peñaloza Bretel *
16 Jan 2018 Ese neologismo denominado posverdad, elevado a categoría de concepto fundamental, es una más de las estratagemas que le confiere un aire de sofisticación al uso de la media verdad que induce a la mentira y que se traduce en la ...