Turquía acusa a EEUU de haber entregado "camiones de munición" al PKK en Irak
El mandatario subrayó que en la operación habían muerto 51 miembros de la guerrilla, así como tres soldados turcos, además de los 13 ciudadanos que habían sido tomados prisioneros "algunos hace cinco años, otros hace seis años".
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha acusado este lunes a Washington de haber entregado "camiones de munición" al proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK) en el norte de Irak y apoyado así a "terroristas".
"Hay una declaración de Estados Unidos, es una farsa. ¿Pero ustedes no estaban en el bando del PKK y el YPG? ¡Y tanto que estáis con ellos!", exclamó Erdogan en referencia a la milicia kurda en el norte de Siria, que mantiene estrechos vínculos con el PKK.
"Lamentablemente, eso lo hemos visto todos desde el principio. En el norte de Irak han llevado miles de camiones, de tanques, han llevado munición y se la han entregado a los terroristas, y estos terroristas han combatido contra nuestras fuerzas de seguridad", dijo Erdogan en un encuentro virtual con su partido, transmitido por la cadena NTV.
Turquía lleva años denunciando el envío de armas y munición del Pentágono a las milicias kurdas YPG en su lucha contra el yihadismo en Siria, pero no se conocen entregas de armas estadounidenses al PKK, que Washington también considera organización terrorista.
"Si nosotros estamos juntos con vosotros en la OTAN, tratadnos con sinceridad y no estéis con los terroristas; si vuestro lugar es con los terroristas, no estéis con nosotros", se dirigió Erdogan al Gobierno de Estados Unidos.
El jefe del Estado hizo estas declaraciones al recordar la operación militar turca contra posiciones del PKK en el norte de Irak que empezó el miércoles y se saldó a última hora del sábado con el encuentro de los cadáveres de 13 ciudadanos turcos prisioneros del PKK que habían sido ejecutados por sus captores, según el Gobierno turco, durante la operación militar.
El mandatario subrayó que en la operación habían muerto 51 miembros de la guerrilla, así como tres soldados turcos, además de los 13 ciudadanos que habían sido tomados prisioneros "algunos hace cinco años, otros hace seis años".
Erdogan reconoció que la operación se había lanzado específicamente con la intención de liberar a los prisioneros, de los que se sabía que estaban en una cueva de la región de Gara en el norte de Irak, y prometió que los Ministerios de Interior y Defensa expondrán todos los detalles ante una comisión del Parlamento.
Aunque el Gobierno turco se ha referido en todo momento a los prisioneros como "civiles", la Asociación de Derechos Humanos turca IHD ha identificado a varios como soldados y policías.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre