Expertos destacan preocupación de YPFB por el mercado interno y piden profundizar programa de exploración
La estatal petrolera apuesta por consolidar la oferta de combustibles líquidos, garantizar el GLP, incrementar las inversiones y potenciar la Planta de Amoníaco y Urea
Yacimientos presentó su hoja de ruta para reactivar la producción de hidrocarburos y garantizar los distintos combustibles líquidos y gaseosos.
Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos, sostuvo que es correcta la preocupación de YPFB al buscar garantizar, a corto y mediano plazo, la oferta de gas natural, gas licuado de petróleo (GLP) y de gasolina y diésel al mercado interno.
Ríos remarcó que es apropiado el enfoque de la petrolera estatal de mirar, primero, hacia adentro, aunque hizo notar que es primordial que el apartado de las inversiones unidas con el programa exploración, a mediano y largo plazo se constituyan en el objetivo central de Yacimientos, si es que realmente busca reactivar al sector.
Para Carlos Delius, expresidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburo y Energía (CBHE), es necesario lograr reactivar la Planta de Amoníaco y Urea y volver a exportar el fertilizante y así tener los recursos necesarios para que YPFB trabaje en la exploración, un aspecto medular, que a criterio de Delius, sino logra profundizar será complicado que cumpla sus objetivos.
Delius coincidió con Ríos, al indicar que, de entrada, es importante trabajar con el mercado interno para tratar de evitar la falta de diésel y perjudicar al agro como sucedió en los anteriores meses.
Germán Molina, analista económico, remarcó que el plan de la petrolera estatal no brinda información detallada de cada uno de los objetivos, por los que YPFB deberá brindar más datos para saber si el programa de trabajo es el adecuado.
Molina considera que en la actualidad Yacimientos enfrenta un escenario de bajos ingresos y de la falta de nuevos yacimientos y de una debilidad en la gobernanza corporativa, lo que puede complicar sus programas de trabajo.
“Los cuatro objetivos de la nueva agenda de trabajo necesitaran adicionales recursos reales y financieros que tienen que asignarse presupuestariamente y disponer de liquidez en el tesoro, para realizar las diversas actividades de la agenda”, precisó Molina.
El plan de YPFB
Wilson Zelaya, presidente de YPFB, explicó que parte de la agenda de trabajo de la empresa estatal está enfocado en garantizar el abastecimiento de gas natural al mercado interno, incrementar las inversiones, impulsar la exploración y priorizar el arranque de la Planta de Amoníaco y Urea.
“Estamos estructurando un Plan de Reactivación que permita cambiar la situación de YPFB, mi prioridad es sacar adelante a la empresa y vamos hacer lo que no se hizo en el pasado”, afirmó el ejecutivo de YPFB.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Jeanine Añez fue trasladada nuevamente a celdas de la Felcc
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz