David Choquehuanca pide a Cárdenas diálogo y no imposición
Profesores y padres de familia anunciaron que instalarán más medidas de presión a partir de este lunes y se mantienen firmes en su pedido de abrogar el DS cuestionado
El candidato a la vicepresidencia por el Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), David Choquehuanca Céspedes, pidió al ministro de Educación Víctor Hugo Cárdenas, "escuchar al pueblo” y no imponer medidas educativas sin el consenso de los sectores en conflicto y discriminatorias.
“No quiere escuchar, es bien importante escuchar a nuestro pueblo, tenemos que gobernar escuchando, dialogando, la voz del pueblo es quien tiene la última palabra”, dijo Choquehuanca Céspedes, en un contacto con Radio San Gabriel.
En criterio de Choquehuanca, hay personas que se avergüenzan de sus raíces, en referencia a Víctor Hugo Cárdenas, y, dijo, que se sienten superiores y evitan escuchar a los dirigentes, en este caso, a los padres se familia, maestros rurales y urbanos que están en emergencia.
“Se sienten superiores a nuestro pueblo que merece respeto y necesita ser escuchado. Las autoridades tienen la obligación de hacer lo que el pueblo quiere que hagamos, las autoridades están al servicio del pueblo y no de unos cuantos”, sostuvo el vicepresidenciable.
Choquehuanca lamentó también que exista mucha improvisación del Ministro de Educación que desconoce las verdaderas necesidades del magisterio nacional, principalmente, del sector rural que no puede dar una educación virtual sin las condiciones necesarias.
“Hay mucha improvisación, existen comunidades donde no llega el internet y los maestros dicen cómo vamos ha enseñar si no tenemos tecnología”, precisó.
Mientras tanto los maestros decidieron mantener la huelga de hambre que ingresa este lunes a los 20 días, exigiendo la anulación del Decreto Supremo 4260, relacionada con la educación virtual y que fue ratificada por Cárdenas tras el fracaso del diálogo.
Profesores y padres de familia anunciaron que instalarán más medidas de presión a partir de este lunes y se mantienen firmes en su pedido de abrogar el DS cuestionado pues consideran que no se adapta a la realidad de la educación en el país, y demanda que se garantice la enseñanza universal y gratuita.
Cárdenas acusó a las dirigencias de tener afanes político-partidarios y sin considerar la posición de los padres y maestros, que anunciaron más movilizaciones, decidió continuar con su plan de educación, impuesto desde hace un par de meses sin el consenso de los sectores antes señalados.
El ejecutivo nacional de los maestros urbanos, Patricio Molina, indicó que la intención de contar con la prensa y otros interlocutores era para generar un ambiente transparente en la reunión, sin embargo, Cárdenas apreció esto como una intención de dilatar el diálogo, por lo cual abandonó la mesa de negociación.
Temas como el análisis de un descuento de al menos el 50% de las pensiones escolares, el avance del calendario escolar, los métodos para la aplicación de la educación virtual para regiones que no tienen acceso a internet y la dotación de equipos tecnológicos para posibilitar las clases virtuales quedaron pendientes.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Niño era flagelado por su madre y padre por no vender siete cajas diarias de chocolates
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre