Cárdenas “mintió” a padres de familia y se puso al lado de dueños de universidades privadas quienes chantajean a sus alumnos
Así lo manifestó el ex ministro de Educación, Roberto Aguilar, al referirse a la posición asumida por Cárdenas, quien dijo este lunes que los descuentos en las universidades particulares se darán recién a partir del próximo semestre.
El ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas “mintió” a los padres de familia al ponerse del lado de los dueños de las universidades privadas y permitir que este semestre no se rebajen las mensualidades en estas Casas de Estudios Superiores, pese a que no se desarrollaron actividades académicas por el coronavirus.
Así lo manifestó el ex ministro de Educación, Roberto Aguilar, al referirse a la posición asumida por Cárdenas, quien dijo este lunes que los descuentos en las universidades particulares se darán recién a partir del próximo semestre.
“Realmente sorprende la actitud del ministro Cárdenas, cuando dice que sucedería y ahora no va suceder. Llegamos a este mes (julio) y no vale ningún descuento para universidades e institutos privados; además que estos recién serán aplicados a partir del próximo semestre”, dijo la exautoridad educativa.
En criterio de Aguilar es una medida “injusta”; además de haberle “mentido” a la población, a los padres de familia, a los estudiantes a quienes el Ministro anunció, sin una norma legal, que se realizarían los descuentos en las universidades privadas.
Lamentó que la autoridad educativa transitoria no se ponga del lado de los sectores más débiles, en este caso, los padres de familia que tienen que sacrificar sus ingresos para que sus hijos sigan estudiando para concluir el año en medio de una crisis sanitaria.
¿Quién debería plantear una medida equilibrada ante esta situación?, se peguntó Aguilar, al sostener que indiscutiblemente es el Ministerio de Educación que debería hacer un análisis sobre las universidades, entidades que al momento no pagan servicios como agua, luz, limpieza telefonía entre otros.
“Las universidades en estos momentos han bajado sus costos de servicios y eso debería traducirse en una compensación en la rebaja de la mensualidad, tienen ganancias; no se puede sacrificar a los padres de familia y universitarios que en muchos casos abandonaron las clases por falta de pago”, puntualizó.
CHANTAJE
Finalmente dijo que ya comenzaron los “chantajes” por parte de los propietarios de las universidades, en sentido de no entregar notas o negarles a las pruebas, sino pagan las pensiones.
Lamentablemente, dijo, no existe una norma o resolución desde el Ministerio de Educación que establezca los parámetros de control ante la situación del coronavirus.
“Los propietarios están ejerciendo formas de chantaje, pero quién tiene el sartén por el mango, quién agarra y controla la situación a los propietarios de las universidades, quién les dice a los padres cómo deben pagar es el Ministerio de Educación y su responsabilidad”, apuntó la ex autoridad.
El Ministerio, dijo, debería emitir una disposición que permita dar un equilibrio a la relación educativa en todos los niveles, principalmente, en el caso privado.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro