Brasil prorroga por dos meses los subsidios a los más pobres por la COVID-19
Brasil es uno de los países más afectados del mundo por el coronavirus, con casi 60 000 muertos y más de 1,3 millones de contagios, una situación que ha forzado a paralizar temporalmente la actividad económica en muchas regiones.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció este martes que el Gobierno pagará durante otros dos meses los subsidios destinados a los trabajadores informales y personas sin empleo, en vigor desde abril pasado por la pandemia de COVID-19.
Brasil es uno de los países más afectados del mundo por el coronavirus, con casi 60.000 muertos y más de 1,3 millones de contagios, una situación que ha forzado a paralizar temporalmente la actividad económica en muchas regiones.
Jair Bolsonaro, uno de los gobernantes más negacionistas del peligro de la pandemia y quien ha desafiado muchas veces las cuarentenas y otras normas de aislamiento social, intentó explicar en el acto algunas de esas actitudes.
"Estuve en muchos lugares" en medio de las cuarentenas "y con muchas personas, pero no desafiando, sino llevando coraje al pueblo humilde, para mostrarle que el presidente está a su lado", declaró en un breve pronunciamiento tras anunciar la prórroga del subsidio.
El Gobierno había propuesto en principio un valor mensual tres veces menor, pero por presiones del Congreso finalmente aceptó fijar el monto del subsidio mensual en 600 reales (unos 110 dólares), que ahora será mantenido al menos hasta agosto próximo.
No obstante, el ministro de Economía, Paulo Guedes, declaró que si en las próximas semanas el Gobierno "percibe" que los efectos de la pandemia se mantendrán más allá de agosto, el subsidio de ese mes podría ser reducido a la mitad, para que el 50 % restante sea pagado en septiembre.
Según los cálculos del Ministerio de Economía, esa ayuda llega a cerca de 60 millones de personas que han perdido sus empleos, que se desempeñan en la economía informal o están en situación de pobreza.
De acuerdo con datos divulgados también este martes, durante los últimos tres meses y como consecuencia de la pandemia, en Brasil han desaparecido 7,8 millones de puestos de trabajo y el desempleo llega ahora al 12,9 %, ante el 11,6 % registrado entre diciembre y febrero pasados.
En los primeros momentos, la distribución de los subsidios a los más impactados por la pandemia enfrentó serios problemas logísticos, que el Gobierno consiguió resolver gradualmente, así como también se detectaron algunos fraudes, cometidos por personas que recibieron ese dinero pese a que no enfrentan ningún problema económico.
Los subsidios a la población más vulnerable y las diversas ayudas que el Gobierno ha ofrecido a la empresa privada y a los bancos han tenido impacto en las cuentas públicas del país, cuyo déficit en los últimos doce meses hasta mayo ya equivale al 8,82 % del producto interior bruto (PIB).
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Jeanine Añez fue trasladada nuevamente a celdas de la Felcc
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz