El tiempo
     Santa Cruz

C Cultura

Los Kjarkas lanza reedición de “Por un mundo mejor”

Angulo dijo que esta pieza formará parte de la nueva producción de Los Kjarkas, un disco doble que redirá homenaje a los 50 años de trayectoria del grupo.

hace 3 año(s)

,

Los Kjarkas estrenó recientemente la reedición de “Por un mundo muevo”, una pieza icónica de su repertorio que ahora tiene una nueva sonoridad conjugada con arreglos de voces y orquesta.

Esta canción, cuya letra y música pertenece a Gonzalo Hermosa y forma parte del álbum “Canto a la mujer de mi pueblo”, originalmente fue estrenada en la década de los 80. Ahora, además de contar con la participación de las voces del grupo (Elmer Hermoza, Gastón Guardia y Gonzalo Hermosa), también incluye a artistas internacionales como Pelo D’Ambrosio, Dilio Galindo (Antología) y Sixto Ayvar (Alborada) de Perú; Ahyre, Bruno Arias y Maxi Gil de Argentina; Widinson de Ecuador, y Jonathan Hermosa (Chila-Jatun) de Bolivia.

Lin Angulo, director musical del proyecto, explicó que la canción es acorde a la coyuntura para mandar un mensaje de esperanza a su público boliviano y latinoamericano ante la pandemia que cada país enfrenta.

La canción se encuentra disponible en la cuenta oficial de Facebook del grupo (https://bit.ly/3iawmp4) y en su cuenta de YouTube (https://bit.ly/2ZoprQD).

Los músicos que forman parte de este proyecto son Luis Mercado U en batería y percusión, Hugo Delafuente Rivas en el bajo, Gastón Guardia en los vientos, Makoto Shishido en el charango, Lin Angulo en la guitarra, Colo Vasconcellos (Ahyre) en la guitarra eléctrica, además de María Elena Pacheco, Hugo Arias, Judith Acevedo y Marta Robles en los violines y César Pacheco en el chelo.

Rumbo a los 50 años



Angulo dijo que esta pieza formará parte de la nueva producción de Los Kjarkas, un disco doble que redirá homenaje a los 50 años de trayectoria del grupo.

Adelantó que reunirá 15 destacadas piezas de todo su repertorio, sobre todo de antaño, con arreglos musicales y con artistas invitados internacionales.

Cinco de ellas fueron lanzadas de forma esporádica en las redes sociales y en YouTube. Continuarán con esta modalidad hasta alcanzar el número de piezas acordadas. Se prevé que este año se concluya el proyecto.

“Este tiempo de encierro probablemente nos esté sirviendo para coordinar mejor el trabajo que se viene para el grupo”, agregó Angulo.

Medio siglo de música

“Ave de cristal”, “Son tantas noches”, “Munasquechay”, “Imillitay”, “Tiempo al tiempo”, “Jilguero flores”, “Wayayay” y “Vivir junto a ti”, son algunos de los éxitos de la amplia trayectoria de Los Kjarkas.

Se consagró como uno de los grupos pioneros en llevar el folklore nacional a otros escenarios fuera del país. Con el pasar de los años, la sonoridad de su propuesta musical fue evolucionando.


Notas Relacionadas