Comisión de salud espera que gobierno envíe informe sobre incremento del 10% para salud
Actualmente, el Presupuesto General del Estado (PGE) tiene destinado alrededor de Bs 20.000 millones, por lo que un 10% de incremento significaría un aumento de hasta Bs 28.000 millones, explicó el parlamentario.
La Comisión de Educación y Salud está a la espera de que el Gobierno, a través del Ministerio de Economía, informe sobre la fuente de financiamiento para incrementar en un 10% el presupuesto destinado a salud, según informó este miércoles el presidente de esa instancia legislativa, diputado Franklin Flores.
El parlamentario explicó que a principios de año, la Comisión envió una carta al Ministro de Economía para conocer la fuente de donde provendrán los recursos para aumentar el presupuesto en salud, como establece el Artículo 321. Parágrafo IV de la Constitución Política del Estado: “Todo proyecto de ley que implique gastos o inversiones para el Estado deberá establecer la fuente de los recursos, la manera de cubrirlos y la forma de su inversión. Si el proyecto no fue de iniciativa del Órgano Ejecutivo, requerirá de consulta previa a éste”.
Sin embargo de su importancia y urgencia, el Ejecutivo no ha respondido a la consulta realizada, aunque, según el diputado Flores, los ministros de Economía, Salud y Presidencia se comprometieron a absolver la consulta hasta la próxima semana.
Actualmente, el Presupuesto General del Estado (PGE) tiene destinado alrededor de Bs 20.000 millones, por lo que un 10% de incremento significaría un aumento de hasta Bs 28.000 millones, explicó el parlamentario.
El proyecto de ley que establece un incremento del 10% para el sector salud establece la obligatoriedad para que el Gobierno central y las Entidades Territoriales Autónomas incorporen a futuro en sus presupuestos recursos destinados a salud.
Por lo anterior, el Presidente de la Comisión de Salud, reiteró en que el Ejecutivo no requiere de una ley para aumentar el presupuesto en salud, y que es suficiente dictar un decreto supremo para transferir recursos, como lo hizo en los casos de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas a las que asignó recursos adicionales por más de Bs 480 millones a través de decretos.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Jeanine Añez fue trasladada nuevamente a celdas de la Felcc
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz