El tiempo
     Santa Cruz

C Cultura

Firman acuerdo para vender uva de mesa en El Alto y La Paz

hace 5 año(s)

,

La uva de mesa de Tarija se comercializará en las ferias ecológicas de El Alto y la ciudad de La Paz, para ese propósito ambos municipios paceños y la Gobernación del departamento de Tarija firmaron un acuerdo mediante el cual se facilitará espacios en las muestras a realizarse en los próximos días.

Entre el martes y miércoles, una delegación tarijeña integrada por el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación de Tarija, Rubén Ardaya, el subgobernador de Uriondo, Ariel Ortega y representantes de los viticultores visitaron las ciudades de El Alto y La Paz, donde acordaron proveer el producto al mercado paceño. “El objetivo es de que los ciudadanos paceños puedan beneficiarse con la mejor uva tarijeña, y consiste con el trabajo intenso en toda la cadena de producción de la uva en todas sus etapas, que cuando llegue al mercado de La Paz en sus mejores condiciones, puedan disponer de 500 mil quintales de uva de mesa para su consumo”, sostuvo el secretario de Gestión Institucional Rubén Ardaya.
Manifestó que la uva tarijeña a comercializarse en La Paz será regida bajo estrictos controles para garantizar certificación de calidad. Es así que los lugares de comercialización en la ciudad de La Paz son: la Plaza Villarroel y Plaza Jumbo en la zona sur, posteriormente se habilitará un centro de distribución en el mercado Campesino Zenovio López.
Mientras, el alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, resaltó el trabajo de coordinación que se realizó con las autoridades del departamento de Tarija, remarcando la importancia que tiene el fomento a la producción de la vid y sus derivados.
“Ellos nos darán la posibilidad de que este 31 de diciembre nosotros podamos comer nuestras 12 uvas y un trabajo conjunto de meses entre ambas instituciones de apoyo a nuestra producción nacional y poder disfrutar de la alta calidad de la uva tarijeña”, afirmó Revilla.
A su vez, el subgobernador de Uriondo, Ariel Ortega, explicó que el convenio contempla la comercialización del producto en distintas ferias ecológicas que realiza el municipio de El Alto; en donde se compromete mediante acta a generar espacios para la exposición y comercialización de uva tarijeña, realizar la publicidad correspondiente para la difusión de las ferias ecológicas y plasmar el mantenimiento de los espacios de exposición de la uva de mesa.
Cabe destacar que este convenio de comercialización estará administrado por un control rígido en cuanto a su procedimiento de comercialización y distribución que garantice la calidad de la uva de mesa tarijeña a las ciudades de La Paz, y El Alto sujeto a sus estrictos controles de calidad y las distintas normas municipales vigentes de salubridad, inocuidad, y peso justo que mantienen dichas instituciones, señaló Ortega.



 

mg


Notas Relacionadas