España presiona a Nissan para evitar cierre de una importante fábrica
Según un plan de reajuste de la marca nipona, la reducción de personal podría afectar a una de las dos plantas industriales de Barcelona
El gobierno español advirtió este lunes a la automotriz japonesa Nissan sobre los elevados costes de cerrar una importante planta en Barcelona, amenazada por el plan de ajuste de este fabricante en apuros económicos.
"Una eventual marcha de la compañía tendría un coste muy elevado (para Nissan), estimamos que superior a los 1.000 millones de euros", advirtió en un vídeo difundido por el gobierno el secretario de Industria del gobierno español, Raúl Blanco, sin detallar el origen de esa cifra.
Por contra, el representante del ministerio de Industria, que se reunió este lunes con el comité de empresa, explicó que ofrecen un plan de inversiones de 300 millones de euros para "garantizar el futuro de Nissan en España".
En un encuentro con periodistas locales, Blanco advirtió que las administraciones no mantendrán "una actitud fácil ni pacífica" ante su salida, según el periódico económico Cinco Días.
Nissan dispone de dos plantas en Barcelona con un total de 3.000 empleados que, según avanzó el diario económico japonés Nikkei a mediados de mayo, se cerrarán dentro del plan de reajuste que el fabricante presentará el jueves.
Ambas plantas están paralizadas desde comienzos de mes por una huelga indefinida de sus empleados que reclaman un plan de futuro para las instalaciones, donde ya estaba previsto un recorte del 20% de la plantilla.
Un portavoz de Nissan España aseguró que las noticias sobre el cierre son "rumores y especulaciones" y declinó hacer comentarios hasta que la dirección en Japón desvele sus planes.
Nissan, en una alianza con Renault y Mitsubishi, había anunciado en verano su intención de suprimir 12.500 empleos hasta marzo de 2023, aunque la crisis del coronavirus podría ampliar esta cifra hasta los 20.000, un 15% de su plantilla, según la agencia japonesa Kyodo News.
España es el segundo productor de automóviles de la Unión Europea por detrás de Alemania y genera un 10% de su riqueza en este sector.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Tras informe sobre industrialización de Arce, diputado "evista" dice: “Habla de transformar la papa en papas fritas, el maíz en pipocas”
- Evo califica de ‘rotundo fracaso’ al Gobierno de Arce y lo culpa de una crisis múltiple
- Pedro Castillo critica duramente a Boric por estrechar las manos "manchadas con sangre" de Boluarte
- Más de la mitad de Bolivia, ve como negativa la gestión de Lucho Arce.
- Maniatan a trabajadores de una propiedad para robar un tractor
- En un mes, más de 96.000 censistas voluntarios fueron registrados por el INE
- Analistas y opositores califican discurso de Arce como "poco serio" e "insatisfactorio"
- Arce denuncia sabotaje, promete valentía y parafrasea a Marcelo Quiroga: ‘estamos dispuestos a pagar ese precio’