El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Covid-19: Indolencia e improvisación, el sello del gobierno de Jeanine Añez

La excusa, no hay reactivos, sin embargo, los hospitales y médicos privados poseen los reactivos y realizan las pruebas sin ningún pudor con sobreprecio.

hace 3 año(s)

,

El 24 de abril de 2020 los titulares de los medios de comunicación impresos dejaron correr la cortina y mostraron lo que las redes sociales dejaron al desnudo, un escuálido gobierno indolente e improvisado, para unos de facto, autoproclamada y para los promotores del golpe de Estado, constitucional.

Seis meses, es decir medio año, le duró el romance o el reculó de algunos medios tradicionales escritos, televisivos y radiales, la bomba explotó cuando la nueva ministra de Comunicación Isabel Fernández, quien de reportera de Unitel subió al cargo, imprimió y distribuyo el periódico, Cambio en otrora hoy,  Bolivia mientras el resto no lo hacía y  segmentó la publicidad de manera abierta y condicionada, sin escuchar el clamor de los medios que buscaban una salida a la crisis económica, producto de la cuarentena. 

Mientras el reporte epidemiológico nacional número 58 confirmaba 2.964 infectados de ellos 2.300 en Santa Cruz y Beni, cifras que empiezan a aterrar que sin embargo nadie sabe a ciencia cierta la cantidad real de infectados. Incluso el representante de la OMS en Bolivia, Alfonso Tenorio, reveló que ese número no sea real porque se han realizado pocas pruebas.

La excusa, no hay reactivos, sin embargo, los hospitales y médicos privados poseen los reactivos y realizan las pruebas sin ningún pudor con sobreprecio.

El gobierno en transición de Jeanine Añez lleva tres meses anunciando que ya compraron los reactivos e insumos y que están en camino, cada semana utilizan una excusa para diferir la entrega, ¿qué esconden? ¿Qué pretenden? ¿A dónde quieren llegar con esta estrategia?.

Entretanto el virus camina en silencio, sin mostrarse dentro de quien se ha cobijado a la espera de asaltar a su próxima víctima, en medio de ellos se mantiene la improvisación y la incertidumbre por parte del Gobierno de facto por el gran retraso en la entrega de resultados de las pocas pruebas de Covid-19, la instalación de laboratorios, la dotación de material de bioseguridad para los profesionales médicos y los respiradores prometidos que aún son reclamados en los 9 departamentos de Bolivia.

Solo las redes sociales son capaces de difundir o llevar las denuncias de los profesionales de salud quienes en reiteradas oportunidades evidenciaron que no poseen ni material ni los recursos suficientes para tratar y enfrentar este tipo de enfermedad, a esto se suman también los ciudadanos que tienen algunos síntomas y que no acceden a las pruebas dejándolos a su suerte. 



En Rurrenabaque-Beni, población beniana, los pobladores precintaron las casas de los llamados casos excepcionales, como escena del crimen, así se encuentran cuatro viviendas, según reportó el diario La Razón.

“No se están identificando todavía, de manera contundente, los centros a dónde deberán ir las personas que tengan Coronavirus y guardar la cuarentena, solamente tenemos en La Paz el hotel de 11 millones, no hay equipamiento para los hospitales. Hemos aprobado los proyectos de ley que sin duda van a fortalecer la demanda en el tema médico fundamentalmente”, sostienen denuncias de algunas autoridades que cuestionan el accionar del Gobierno transitorio que hace caso omiso a este tipo de reclamos también de ciudadanos que cada día van pidiendo ser atendidos con las pruebas.

A este panorama se suma las peleas internas entre dirigentes de los médicos, otrora supuestos defensores de la democracia y parte del golpe de estado, pero ahora se tildan de “delincuentes y enfermos de poder”, conflicto que posterga la atención de los profesionales de salud que a gritos piden ítems y materiales de bioseguridad, pues muchos ya están contagiados.

En medio de la pandemia, el presidente del Colegió Médico departamental de La Paz, Luis Larrea, y el ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas (Sirmes), Fernando Romero, usaron fuertes epítetos para atacarse mutuamente sobre su pasado y rol dirigencial en la actualidad.
  
Romero encabezó una protesta en el Ministerio de Salud en demanda de ítems, Larrea publicó un video en que calificó incluso de “delincuente sindical” al ejecutivo del Sirmes, reportaron medios locales.

IVERMECTINA

La desesperación ha hecho que médicos y autoridades regionales de Santa Cruz exijan la autorización del Ministerio de Salud para uso del Ivermectina, fármaco de uso veterinario que no ha sido probado en humanos y que sin embargo está siendo probado en otros países para tratar el COVID-19 de manera prometedora sin ningún respaldo científico aún.  

Sin embargo, pudo más la desesperación y la desolación ante miles de enfermos y a punto del colapso de centros de salud en los departamentos de Santa Cruz y Beni, los más golpeados por el virus. Ante la presión el Ministerio de Salud tuvo que aceptar autorizar el uso en humanos del Ivermectina con el sí, pero no y bajo responsabilidad del propio paciente que debe dar su consentimiento de su uso ante posibles daños secundarios.////


Notas Relacionadas