Trabajadores de la prensa exigen derogar disposición de Decreto 4231
La Confederación señala que la norma no puede estar por encima de la CPE, la cual reconoce la libertad de pensamiento y de expresión.
El Comité Ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (Cstpb) exigió este miércoles al Gobierno que derogue la disposición adicional única del Decreto Supremo 4231. El sector señala que la norma no puede estar por encima de la Constitución Política del Estado, que reconocer la libertad de pensamiento y de expresión.
"La Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia se declara en estado de emergencia y exigimos al Gobierno transitorio derogar inmediatamente esa disposición. Caso contrario nos reservaremos las medidas a tomar junto a las federaciones de periodistas de todo el país", señala el pronunciamiento que emitió el Comité Ejecutivo del sector.
Argumentan que la norma 4231 no puede transgredir el espíritu de la carta magna, que rige la convivencia democrática, entre los bolivianos en un estado constitucional de derechos y deberes.
Afirman que tampoco puede ser superior a la convención americana sobre Derechos Humanos, que reconoce la Libertad de Pensamiento y de Expresión.
El domingo se conoció que el Gobierno puso en vigencia –el 7 de mayo- el Decreto Supremo 4231, que dispone que las personas que difundan información, “sea en forma escrita, impresa, artística y/o por cualquier otro procedimiento que pongan en riesgo o afecten a la salud pública, generando incertidumbre en la población, serán pasibles a denuncias por la comisión de delitos tipificados en el Código Penal”.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz
- Hombre golpeó y arrastró con su camión a su pareja