El tiempo
     Santa Cruz

P Personaje

El polémico reto de una modelo boliviana a cambio de dinero para hambrientos

Stephanie Herela anunció en sus redes sociales que daría dinero a una persona que ella eligiera a cambio de "me gustas".

hace 3 año(s)

,

Un concurso para conseguir 'me gusta' en redes sociales a cambio de una ayuda para gente que pase hambre o no tenga dinero para medicinas le ha costadoeste sábado un aluvión de críticas a la modelo boliviana Stephanie Herela.

La modelo y actriz, de 30 años de edad, publicó en redes sociales un vídeo en el que anunciaba que daría semanalmente 300 bolivianos, equivalentes a unos 43 dólares, a cambio de etiquetar a personas necesitadas de esa ayuda dando 'me gusta' a sus perfiles de Facebook e Instagram.

Helera aseguraba que daría ese dinero una vez a la semana durante cinco semanas a quien ella eligiera entre los etiquetados como "personas que tienen hambre", "que no tienen para comer" o no pueden pagar medicamentos que demuestren que necesitan avalados con una receta médica.

La etiqueta en redes sociales para este desafío, que ha generado numerosos comentarios, es '#stephanieherelachallenge'. Las críticas han llegado tan lejos que incluso lo comparan con Los juegos del hambre de la estadounidense Suzanne Collins, una novela apocalíptica en la que sus protagonistas luchan a muerte por sobrevivir en una situación de injusticia social.



Incluso la Autoridad de Fiscalización del Juego de Bolivia ha advertido en un comunicado de que el reto carece de la autorización que se necesita en el país para los concursos con premio y estudiará si supone alguna infracción.

La modelo es conocida en Bolivia por participar en concursos de belleza y de televisión, además de en una película de cine y una campaña publicitaria, y por haber sido detenida en 2012 dentro de un proceso por el secuestro de una política.

Algunos de los comentarios en las redes incluyen parodias del vídeo de Helera, memes irónicos hacia su reto y críticas por anunciar dinero para personas necesitadas a cambio de seguir su perfil.

Las críticas se producen en un momento en que el estado de emergencia sanitaria declarado en Bolivia por el coronavirus, con una cuarentena decretada hasta el 30 de abril, ha generado denuncias de personas con dificultades para conseguir comida y medicinas ante las restricciones para salir de casa y trabajar, en un país donde mucha gente vive al día de lo que gana con trabajos informales en la calle.////


Notas Relacionadas