Costumbre del "Martes de Ch"alla" prevalece con fuerza en Santa Cruz
Santa Cruz amaneció con el sonido característico de los cohetillos anunciando el ritual que reúne a familias enteras para agradecer y pedir favores a la Pachamama
La costumbre del “martes de Ch’alla”, en el último día feriado del Carnaval, prevalece con fuerza en Santa Cruz. Familias completas adornan casas, terrenos, negocios, vehículos y otros bienes materiales, como una muestra de agradecimiento y de deseo de prosperidad, dirigiéndose a la Pachamama (Madre Tierra).
Después de varias jornadas de algarabía en las calles, Santa cruz amaneció con el estruendo esporádico de los cohetillos anunciando el popular martes de Ch’alla.
Ese característico sonido se escuchó desde las primeras horas de la madrugada. Ya se encienden los braseros, en medio de globos, serpentinas, confites y otros artículos que se acompañan con alcohol, vino y cerveza. Todo con la esperanza de tener un buen año.
Para aquella búsqueda de la suerte se apela a la tradicional q’oa (o k’oa, “mesa de ofrenda”), que contiene, con algunas variantes, diferentes materiales como comida, bebida, dulces y otros. La k’oas esta práctica que, dicho sea de paso, no es exclusiva del Carnaval, sino que se practica al menos tres veces al año.
Esta ceremonia, que en algunos lugares incluyen, además de comida y bebida, fetos de camélidos, es propia de la cultura andina.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre