
Por: Carlos Valverde Bravo
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLABORADORES SON PROPIAS Y NO LA OPINIÓN DE KANDIRE
Las encuestas de CIESMORI para varios medios del país deja la sensación de que los 4 protagonistas que debían competir pre-electoralmente, al menos hasta mediados de marzo se han convertido en 3; Camacho está a punto de ser “participante”, aunque en esas encuestas tiene un número interesante de parlamentarios (8) y eso debiera animarlo a no bajarse aún y esperar una segunda encuesta que está a la vuelta de la esquina, pero, bajarse parece ser su intención, al proponer poner su “candidatura en blanco” (¿eufemismo de retiro?) previa reunión cívica en la que todos deben abrir espacio al que “puede derrotar a Evo”, que no va a ser candidato a Presidente y ni siquiera a senador
Pero, “vivo” como es, el candidato busca irse en un escenario que lo arrulle y, “reconozca su desprendimiento” y sus seguidores ya se frotan las manos creyendo que eso estaría catapultándolo a la candidatura a la Gobernación, como si ser gobernador del Departamento más grande y pujante del país sea un premio consuelo; me niego a aceptar semejante desatino, pero ese es un detalle que nos importa seguramente a los menos, que entendemos el valor de hacerse cargo de esto que es tan nuestro, pero ese es otro tema, como sea, el Camachismo busca salir de su derrota, como si este fuera un acto de “patriotismo”, una especie de continuación de los 21 días en los que, evidentemente, fue el principal protagonista, aunque no el único.
Lo curioso de todo esto es que, si el sistema político es decir sus contendientes no aceptan arroparlo, constuyendo una “unidad única” sin él, aunque lo situaría como el padrino de la criatura, Camacho (vía Jerjes Justiniano) asegura que seguirá como candidato, es decir, contribuirá nomás, a hacer una democracia donde sea el ciudadano con su voto quien defina qué lugar tendrá cada uno, aunque suene el viejo cuento de “viene el lobo”, convertido en la figura de Evo Morales, que no va a ser candidato.
Eso es lo que puede generar el apresuramiento de la “vía del voto útil”; por ese medio los tantos se tendrían que acomodar de tal manera que los ciudadanos vuelquen sus miradas a las candidaturas 2 y 3, sin nombres aun, sin necesidad de que alguien”se baje o se pinte de blanco”, en una democracia formal, eso es lo deseable, que la gente defina con su voto lo que quiere; los gobernantes y los participantes son elegidos de abajo hacia arriba y no llegan por imposición de arriba hacia abajo. ¿En Bolivia, también?
¿Porqué digo apresurar? Por la propuesta de la “candidatura en blanco”, que no se entiende bien qué es, aunque se la asume como una propuesta de renuncia; la gente puede asumir hoy que Camacho reconoce anticipadamente su derrota y que por esa situación replanteará su voto y seguramente la elección será enfocada mayoritariamente entre 3, dado que ni Mesa ni Añez dejarán sus aspiraciones hasta el final.
Es necesario que entendamos que estas elecciones van a ser parlamentarias, es decir, si no gana nadie en primera vuelta, como puede ocurrir, se tendrá, antes de elegir al Presidente, la conformación parlamentaria definitiva y cada uno sabrá lo que tiene y aquí es cuando vale poner de nuevo o insistir en la tesis del “mejor tercero”, es decir, el que respalde al voto no masista ; con o sin voto útil, en estas condiciones, y con una Segunda Vuelta consolidada, los que logren representación parlamentaria podrán tener acercamientos buscando coincidencias y objetivos comunes, sabiendo quién es quién en la consideración ciudadana, como debió ser siempre, en base a los apoyos reales de cada uno de ellos, así es como se debe definir en una democracia parlamentaria.
Por eso es que digo que Camacho cometería un error retirándose hoy, cuando tiene 8 parlamentarios asegurados en base a los números de la primera encuesta, sin esperar lo que le dice la segunda; retirarse, si los números no le dan, como parece ser, es un acto de sensatez, así no lo arropen y lo “catapulten” a una nueva elección, es hora de que entiendan que el pueblo sabe que peleó por democracia, no por demos gracias (como muestran los resultados de los primeros sondeos).
Otras Opiniones del Autor
Por: Carlos Valverde Bravo
11 Apr 2021 En su libro Contra el odio (2017. Penguin Random House), Carolin Emcke dice: “A veces me pregunto cómo son capaces de algo así: de sentir ese odio. Cómo pueden estar tan seguros. Porque quienes odian deben sentir eso: seguridad. De ...
Por: Carlos Valverde Bravo
02 Feb 2020 Daré por correcto el hecho de que “todos entendemos” a qué nos referimos cuando hablamos o escuchamos hablar de Unidad política, aunque yo me permito a mi mismo decir que es una ingenuidad creer que esta es posible en un ...
Por: Carlos Valverde Bravo
09 Dec 2018 Lo único bueno que a estas alturas puedo ver en Evo Morales, es que no sabedisimular su rabia y molestia con relación a las cosas que le molestan, lohieren, lo descolocan; el jueves, día del paro nacional, sus aduladoresdecidieron que ...
Por: Carlos Valverde Bravo
29 Oct 2018 El Gobierno logró la Constitución boliviana, además de sus irregularidades operativas, de funcionamiento y de legalidad, a balazos; por ella se mató a Gonzalo Durán, Juan Carlos Serrudo y a José Luis Cardozo en ...
Por: Carlos Valverde Bravo
15 Jul 2018 Álvaro Marcelo García Linera, entiende que el MAS vive un mal momento político y de credibilidad y pega el viaje al pasado inmediato: ese de los tiempos electorales de 2005, cuando él y los demás componentes del Grupo Comuna ...
Por: Carlos Valverde Bravo
01 Jul 2018 Estar informado, saber lo que pasa, se ha vuelto una necesidad para la gente; los medios llamados formales se están adaptando rápidamente para disputar espacios en “la web”, predominantemente en los espacios de Google y Facebook y ...
Por: Carlos Valverde Bravo
06 May 2018 Doña Nardy Suxo no es precisamente la persona más apreciada del país; no faltan razones para ello luego de su sinuoso paso por el Gobierno nacional y, de lo que significó aquello. No quedan lejanas en la memoria ...