“Hubs" los espacios colaborativos de conocimiento y desarrollo de aptitudes
A nivel regional, cada vez más países y ciudades están potenciando lugares de encuentro, tanto virtuales como físicos, que logren reunir a los mejores talentos en ramas especializadas. Personas cuyos conocimientos colectivos puedan brindar apoyo a otros emprendimientos. Las ramas son diversas: desde estrategas digitales y desarrolladores de software, hasta creativos publicitarios.
De cara al 2020 se prevé que los empleados deberán cambiar un 35% de sus habilidades a las llamadas habilidades soft, según un informe sobre talento digital realizado por Barcelona Digital Talent, más allá de conocimientos puramente técnicos. Es decir, los futuros trabajadores deberán ser capaces de resolver problemáticas y situaciones a partir del pensamiento crítico y la creatividad, aparte de inteligencia emocional, coordinación en equipo, flexibilidad cognitiva, entre otras.
La industria de las telecomunicaciones se ha convertido en el principal protagonista al momento de potenciar a emprendedores capaces de enseñar y reflejar sus experiencias con otras personas. Así surgen los hubs de talentos, como epicentros de conocimiento y desarrollo de aptitudes. Los perfiles más demandados en la actualidad son los de desarrollo, programación y perfiles digitales.
Bolivia no se queda atrás
VIVA ha generado un espacio llamado VIVA CREATORS- HUB DE TALENTOS, que tiene por objetivo establecer charlas y tutoriales de expertos sobre diferentes temas, todos los martes por la noche, con público en vivo y a través de su página en Facebook Live.
“En este nuevo proyecto de VIVA juntamos en un ¨Hub¨ a las mentes, ideas y personas que están ayudando con su grano de arena, sus investigaciones, su arte y sus proyectos a aportar a una sociedad mejor, más digital y más creativa. A lo largo de la primera temporada hemos tenido más de 15 invitados que han tenido un promedio de un 1 millón de visualizaciones cada uno, entre ellos estuvieron Marcelo Durán, Narda Paredes, Alvaro Molina, Amples Reggiani entre otros. Estamos listos para empezar la segunda temporada el 3 de septiembre, confiados que los bolivianos podrán aprender y conectarse con grandes expertos” afirma Sahara Guidi, Directora de comunicación institucional.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz
- Hombre golpeó y arrastró con su camión a su pareja