Por primera vez eliminan el VIH en ratones vivos infectados
Investigadores de la Universidad de Temple y el Centro Médico de la Universidad de Nebraska (Estados Unidos) han logrado por primera vez eliminar el ADN del VIH en ratones vivos, según un estudio publicado en la revista Nature Communications el pasado 2 de julio.
Estos científicos utilizaron una combinación de las tecnologías CRISPR-Cas9 y LASER ART: una herramienta molecular utilizada para modificar el genoma de cualquier célula y un nuevo tratamiento terapéutico antirretroviral que mantiene la replicación del VIH en niveles bajos durante largos períodos de tiempo, respectivamente.
Hoy en día, el VIH se trata con terapias antirretrovirales que impiden que se replique en el organismo infectado, pero ni curan ni lo eliminan y requieren que el paciente se trate de por vida: si interrumpe el proceso, el virus se reactiva.
Esta capacidad se atribuye directamente al hecho de que ese microorganismo puede integrar su secuencia de ADN en los genomas de las células del sistema inmunológico, donde permanece inactivo y fuera del alcance de los medicamentos antirretrovirales.
El sistema CRISPR-Cas9 podía extirpar eficazmente grandes fragmentos del ADN de VIH en las células infectadas pero, al igual que la terapia antirretroviral, no podía eliminar completamente el virus. Por esa razón, estos especialistas decidieron modificar la estructura química de los fármacos antirretrovirales con vistas a obtener medicamentos de larga duración.
Así, estos expertos querían comprobar "si LASER ART podía suprimir la replicación del VIH el tiempo suficiente para que CRISPR-C.
El fármaco modificado fue empaquetado en nanocristales que facilitan su distribución en los tejidos donde es probable que el VIH permanezca latente y, almacenados en las células durante semanas, liberan lentamente el medicamento.
Para probar su teoría los investigadores utilizaron ratones diseñados para producir células T humanas, susceptibles a la acción del VIH. Después, trataron a esos roedores con LASER ART y CRISPR-Cas9. Al final de ese periodo examinaron la carga viral y determinaron que cerca de un tercio de los animales infectados eliminaron totalmente el ADN de ese virus.
Así, estos expertos determinaron que se necesita utilizar de manera conjunta tanto CRISPR-Cas9 como LASER ART o un método similar para "producir una cura para la infección por VIH", reiteró Khalili, quien detalló que ya existe "un camino claro para avanzar hacia pruebas en primates" y, posiblemente, realizar ensayos clínicos en humanos "dentro de un año".
En cualquier caso, "la capacidad de extirpar el ADN del VIH-1 de los genomas de los animales infectados depende de la capacidad de LASER ART para restringir al máximo la infección", subrayó Howard Gendelman, coautor del estudio.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Jeanine Añez fue trasladada nuevamente a celdas de la Felcc
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz