El tiempo
     Santa Cruz

C Cultura

Wilma Alanoca encabezó la entrada del "Gran Poder" con mensaje de prevención contra la violencia hacia las mujeres

hace 4 año(s)

,



La Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, encabezó el sábado la tradicional entrada de la "Festividad de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder", con un mensaje de prevención contra la violencia hacia las mujeres.

En la entrada, denominada la festividad más grande de La Paz, que busca ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la nominación de Patrimonio de la Humanidad, participan 72 fraternidades, en las cuales bailarán al menos 40.000 personas.

    "Expresamos un profundo dolor por los últimos hechos de feminicidio y violencia suscitados en diferentes departamentos del país en contra de la mujer. Todos los espacios de recreación deber terminar en alegría y no en tristeza, lo que podemos evitar a través de la prevención", afirmó la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca. 

Según datos de la Dirección del Área de Víctimas de Atención Prioritaria, de enero a la fecha se registraron 56 casos de feminicidios en el país.

"Apelamos a la conciencia de toda la población para que el patrimonio, que también es la familia lo cuidemos, prevengamos la violencia hacia el maltrato, consumamos con medida bebidas alcohólicas", exhortó la Ministra de Culturas.

Alanoca encabezó la entrada de "Gran Poder" acompañada de activistas que portaban pancartas, con recortes de periódicos de los últimos hechos y mensajes de prevención.

La tradicional entrada se inició en la plaza Garita de Lima, para continuar por las avenidas Tumusla y Buenos Aires; las calles Sebastián Segurola, Vicente Ochoa y Antonio Gallardo (Santuario del Señor Jesús del Gran Poder); plaza Gran Poder y por las calles Sagárnaga e Illampu, por la plaza Eguino; por las avenidas Pando, Montes (carril de subida), Mariscal Santa Cruz y Camacho, para finalizar en la avenida Simón Bolívar. 

"La diversidad de las danzas bolivianas es una forma que expresa la salvaguarda del patrimonio cultural que tenemos en el país y conjuntamente con las autoridades y la Asociación de Conjuntos Folklóricos debemos fortalecer y preservar este legado", puntualizó la Ministra de Culturas en un boletín de prensa. 


Notas Relacionadas