China anuncia creación de sistema de seguridad para resguardar su tecnología
China establecerá un nuevo sistema para reforzar su “seguridad nacional” en materia tecnológica, anunció el sábado un medio estatal, en un momento de fuertes tensiones con Estados Unidos sobre el gigante de telecomunicaciones Huawei.
La poderosa Agencia de Planificación Económica (NDRC) fue encargada de establecer un sistema “tendiente a prevenir y resolver de manera más eficaz los riesgos en materia de seguridad nacional”, indicó China nueva.
La agencia de prensa no da ningún detalle y no precisa de manera explícita si la medida está relacionada con la guerra comercial en curso entre China y Estados Unidos, pero promete “medidas detalladas en un futuro cercano”.
El conflicto comercial entre las dos potencias mundiales se reanudó el mes pasado tras el alza por parte del presidente estadounidense Donald Trump de aranceles sobre productos chinos por una suma de 200.000 millones de dólares.
Pero sobre todo Washington, tras haber puesto trabas a las ventas de Huawei en Estados Unidos, anunció a mediados de mayo su intención de colocar la empresa privada en una lista de sociedades sospechosas a las que no se puede vender tecnologías.
Esta medida, tomada en nombre de la “seguridad nacional” por temor a que China utilice tecnologías estadounidenses para fines de espionaje, amenaza la sobrevivencia del grupo chino. Este tiene necesidad de partes y programas fabricados en Estados Unidos para sus productos.
“Según lo que sé, China instala un mecanismo de control para proteger sus principales tecnologías”, indicó el sábado en Twitter Hu Xijin, influyente redactor en jefe del diario chino Global Times, que afirma con frecuencia que dispone de fuentes de alto nivel al interior del gobierno.
China acusa a Donald Trump de querer impedir el avance de Huawei, pues la empresa es líder mundial de la 5G (quinta generación de redes móviles) y no tiene enfrente ningún concurrente estadounidense.
En respuesta a Estados Unidos, China ya anunció a inicios de junio la creación de una lista negra de entidades extranjeras “no fiables”, que podría tener como objetivo las empresas que rechazan suministrar tecnologías al grupo chino.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Jeanine Añez fue trasladada nuevamente a celdas de la Felcc
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz