Fernando Cuéllar: "Queremos que se logre un paro cívico a escala nacional"
La institucionalidad cívica cruceña está presionada por grupos de ciudadanos que exigen la convocatoria a un paro cívico en rechazo al fallo del Tribunal Constitucional que dio vía libre para una nueva candidatura del presidente Evo Morales en las elecciones generales de 2019, en las que podrá buscar un cuarto mandato consecutivo. El presidente cívico, desde su domicilio, respondió a estas inquietudes. Viajó a Dubái dos días antes de que se conozca la sentencia y tuvo que adelantar su regreso. Ayer por la tarde llegó directo a votar.
Hay una fuerte presión de pedido de paro cívico ¿Santa Cruz puede afrontar esta medida?
Tenemos que ir a conversar con todos los sectores. Creo que hay esa voluntad de la gente, esa decisión de pedir, y vamos a trabajar para que así sea. Vamos a conversar con todos los sectores, tenemos que hacerles entender que no es un perjuicio lo que se va a proponer, sino más bien un beneficio para toda la población. En ese sentido se ha creado una comisión, vamos a comenzar a hablar uno por uno para que cuando lleguemos a la Asamblea tengamos medianamente consenso. El paro es una de las opciones, esperemos que la determinación sea muy bien analizada. Es muy difícil, a veces, tomar la decisión de un paro, porque hay muchos sectores que se perjudican, pero creo que la Asamblea es muy sabia y lo vamos a proponer, porque es un pedido clamoroso que está haciendo el pueblo y tiene que ser escuchado.
Queremos que se logre coordinar, que se pueda llevar adelante un paro cívico a escala nacional. El paro puede ser una de las tantas determinaciones que se tomen, van a haber seguramente otras. Tenemos que coordinar a escala nacional, esperemos que encontremos respuesta y que esto verdaderamente lo sienta el Gobierno y entienda que el pueblo está rechazando esta actitud abusiva que ha tomado.
¿Las instituciones se están sumando al Comité pro Santa Cruz?
Creo que sí, en la última reunión de directorio ampliado estaban todas, esperemos que continúen en esa lógica y ojalá la decisión sea tomada de forma consciente, porque es muy dura para un departamento, para un país que está permanentemente en desarrollo.
¿Esta situación forzó su retorno al país?
Estamos aquí frente a esta situación crítica que está viviendo nuestro país, teníamos que hacer todos los esfuerzos para poder volver a estar con el pueblo. Desde un inicio lo hemos dicho, que estamos en el Comité con una lógica y con un objetivo claro de defensa de un Estado democrático de derecho. Lamentablemente nunca pensamos que este fallo se adelantara tanto y es por eso tenía programado un viaje, desde hace bastante tiempo, que se ha tenido que cortar, más ha sido lo que he pasado en aviones que lo que he podido estar en una ciudad. Una vez que me comunicaron que había salido este fallo, he tenido que buscar por todos los medios para llegar a tiempo a emitir nuestro voto y reforzar lo que significa este rechazo total a este abusivo fallo que totalmente quiebra el Estado de derecho.
¿Cómo ve el liderazgo juvenil que ha surgido?
Esto que está naciendo es muy positivo, nosotros tenemos que felicitar a los jóvenes de Santa Cruz por involucrarse en lo que significa comenzar a defender la democracia. Siempre se nos criticó a los cruceños que no había liderazgos. Yo he sido uno de los que siempre dije que en Santa Cruz hubo y va a haber líderes, porque en todas las instancias hay cruceños que destacan, pero muchas veces no quieren salir públicamente, pero hoy hay un grupo de jóvenes que hay que felicitar, pero también es importante que tengan suficiente cautela para tomar decisiones.
Creo que ese liderazgo de juventud, más el liderazgo de las mujeres y el liderazgo que tenemos las instituciones y el de la gente mayor, todo tenemos que unirlo para que tengamos el objetivo que nos estamos trazando.
¿Qué lectura tiene que hacer el Gobierno con la imposición del voto nulo?
Que ha cometido un nuevo error. Ellos mismos manifestaron en algún momento que la justicia tendría que ser vista de otra manera, que hacían duras críticas contra el sistema de la justicia boliviana; sin embargo, han vuelto a lo mismo, y peor inclusive. Nosotros siempre le dijimos que no se podía elegir de la manera que lo estaban haciendo, no pueden ser todos candidatos puestos a conciencia y con el visto bueno solamente de un partido por el hecho que tiene más de dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Tiene que haber independencia, transparencia, porque si no hay eso, no va a mejorar la justicia.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- La Fiscalía presenta acusación contra Fernando Camacho por la compra de un carro bombero
- Lionel Messi fue elegido mejor deportista del año por una revista estadounidense
- Desde la cuenta institucional X de Defensa, defienden a Luis Arce
- PS-1 invita a Luis Arce a su Congreso e insiste en que sea su candidato presidencial
- Qué significa el pesebre de Navidad y cómo se arma paso a paso
- Google presenta su "mayor y más capaz" modelo de inteligencia artificial hasta la fecha
- Cuánto gana por día Bill Gates y cómo invierte su fortuna
- Presidente plantea a jefes de Estado de países miembros del Mercosur “regionalizar la lucha contra el narcotráfico”