El tiempo
     Santa Cruz

Opinión

Listas de parásit@s de la democracia
Por: María Galindo *

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLABORADORES SON PROPIAS Y NO LA OPINIÓN DE KANDIRE
,

Con una ingenuidad parecida a la estupidez, los medios y los mal llamados analistas repasan las listas de l@s candidat@s a senador@s y diputad@s construyendo infladas interpretaciones de lo que yo llamaría un saco roto.

Entretanto, l@s actuales parlamentari@s se despiden de sus curules sin pena ni gloria, habiendo sido la mayor parte levanta manos y calienta asientos, y el otro grupito cerrado de l@s que manejan las cosas ahí adentro, serviles llunkus del Poder Ejecutivo. Entrevistarlas ha sido una hazaña, se han endiosado y han aprovechado toda oportunidad para manifestarlo públicamente con arrogancia y abuso de poder. 

El Parlamento en la mal llamada democracia boliviana no cumple sino la función de mamotreto burocrático de la impostura de la representación. 

Es imposible que el llamado pueblo presente de forma directa un proyecto de ley y es imposible que el Parlamento responda a los graves problemas de la sociedad, como es el caso por ejemplo del feminicidio. Se limitan a mal cumplir órdenes del Ejecutivo, tanto que ni leen, ni entienden las leyes que aprueban.

La llamada oposición es más de lo mismo, un grupo humano mediocre y desarticulado que no ha logrado tampoco nada. Le llama trabajo a ir allí a perder el tiempo. Los diputados más visibles pagan coimas a algunos reporteros de canales para que sí o sí les hagan la entrevista diaria, aunque digan las cosas más ridículas, superficiales o prejuiciosas que una se pueda imaginar. Salen todos los días en pantalla opinando porque  su oficio es opinar.

Hice una investigación en el Parlamento para indagar las bases de la homofobia. En ese contexto, la hoy desaparecida Ximena Costa me dio una de las respuestas más elocuentes: el problema del parlamento no es el machismo o la homofobia, sino la flojera.

En los últimos 40 años de democracia sólo recuerdo dos parlamentarios con discurso y dignidad, es curioso que sean los únicos que han renunciado, Marcelo Quiroga Santa Cruz  y Felipe Quispe, que en su renuncia dejó claro que el Parlamento no sirve ni para parlamentar, porque ni siquiera se escuchan un@s a otr@s. Mas ejercicio de democracia hay en un colegio secundario, cuando se dirimen las cuestiones colectivas, en un gremio, en un grupo de amigas y hasta en una comparsa folklórica.



Me río por no llorar cuando a nombre de las mujeres, las ONG piden cuota biológica en las listas, pregonando que más mujeres en el Parlamento es mejora de la condición de las mujeres en la sociedad; nada más falso. El actual Parlamento tiene 54% de mujeres que no han servido más que a sus partidos y jefes correspondientes y que se negaron a armar una comisión de fiscalización de los feminicidios que frene la impunidad.

Se pegan, se ruegan o se venden por ser diputad@s o senadores porque es salario seguro y manejo de ficción de poder en sus pequeños círculos. Son elegid@s a dedo, vengan del partido que vengan y se convertirán en muebles dentro de un edificio. La representación política como tal está en crisis, la sociedad no tiene mecanismos de construcción de representación. 

Así como ninguna mujer por ser mujer representa a las mujeres, ningún “indígena” por serlo o por usar poncho representa a l@s “indígenas”. 

Los pueblos indígenas han perdido su histórico acceso a la representación política y las mujeres tampoco la tenemos. No podemos hablar de exclusión, ni unos, ni otras, porque lo que hay es una forma perversa de representación aparente.

Evo Morales paga favores con curules, por eso personas homofóbicas y matones, como Jesús Vera o Carlos Brú, serán diputados con licencia para ejercer homofobia y violencia machista.

Las listas no tienen  congruencia ideológica, conviven en una misma lista de posiciones antagónicas. Tienes un Dabdoud en las listas del MAS aunque su lugar ideológico sea al lado de Ortiz; en las listas de Mesa hay enemigos del derecho a decidir de las mujeres, junto a otras que se llaman feministas, no por pluralismo sino por inconsistencia. El 12% de gentes  llamadas indecisas es la masa crítica en crecimiento que identifica el asco en el que se ha convertido la política. 

Lo cierto es que ser senad@r o diputad@ hombre o mujer, “indígena” o no es ocupar un puesto inservible que te permite únicamente cobrar un sueldo a nombre de la democracia.



Otras Opiniones del Autor

Desobediencia, por tu culpa voy a sobrevivir
Por: María Galindo *

 19 Mar 2020  Militares cumplen labores de control en el primer día de la cuarentena contra el #coronavirus., Ciudad de La Paz Tengo coronavirus, porque aunque parece ser que la enfermedad aún no ha entrado por mi cuerpo, gente amada la tiene; ...

Jeanine Añez y la rebelión de las mujeres bolivianas, o cómo vestir y desvestir a Jeanine
Por: María Galindo *

 09 Mar 2020  Ni duda cabe que las mujeres bolivianas estamos protagonizando una emancipación gigante. Hemos desarrollado un tejido social de subsistencia, que es la economía informal, gracias a la cual inventamos bienestar y convertimos las ciudades en ...

Sedición en la Universidad Católica
Por: María Galindo *

 30 Jan 2020  Janine no cayó del cielo para salvar la democracia boliviana. Fue en una reunión en la universidad católica que una vez más se mancha de sangre y vergüenza donde se reunieron: el embajador de Brasil como representante ...

Seductoramente sediciosa
Por: María Galindo *

 22 Jan 2020  La palabra más usada por el régimen de Jeanine Añez no es: democracia, felicidad o pacificación, sino sedición. No sé exactamente cuántas personas acusadas de sedición existen hoy porque no tenemos ...

Regalos navideños para la población
Por: María Galindo *

 25 Dec 2019  El gobierno anuncia que niños,niñas, jóvenes y adult@s de todas las condiciones sociales podrán, durante las fiestas hasta el dia de Reyes, especialmente el Día de Santos Inocentes, pasar a recoger sus regalos ...

Jeanine: ¿usurpadora, sustituta, subalterna?
Por: María Galindo *

 18 Dec 2019  El 1979, Lidia Gueiler fue por descarte Presidenta de Bolivia, en una presidencia que estuvo secuestrada por los militares y que derivó en el golpe de Estado de García Mesa; 40 años después Janine Añez se convierte en ...

No nos maten por una silla
Por: María Galindo *

 23 Oct 2019  El día de las elecciones, a pesar de todas las arbitrariedades cometidas durante todo el proceso electoral, arbitrariedades que han sumado, una a una, rabia y desconfianza, la gente ha ido a votar con una tranquilidad y un aplomo colectivo ...

Lo que está roto es el contrato sexual
Por: María Galindo *

 22 Jun 2019  Mientras, la sociedad a través de curas, medios de comunicación y mediocres gobernantes intenta en vano hacer una perorata moral  sobre el cuerpo de cada muerta. Perorata moral que no aporta nada y que no pasa de cuestiones, como que ...

Trata vs prostitución: una confusión deliberada
Por: María Galindo *

 22 May 2019  Después  que se descubriera que la Policía violaba continuamente a una mujer recluida; después que el Comandante de la Policía de Santa Cruz había sido un delincuente con uniforme; después que se destapara lo que ...

Machismo con falda
Por: María Galindo *

 01 Mar 2019  Es así como en la cumbre que marca la decadencia irreversible de la Iglesia católica ha calificado el Papa al feminismo. Su cumbre es el principio del fin y su decadencia, y destrucción interna tiene que ver justamente con la forma ...

Lo que Gabriela Montaño pudo hacer y no hizo
Por: María Galindo *

 31 Oct 2018  Inspiradas en la defensa de las víctimas de la masacre de octubre 2003, Mujeres Creando tocó las puertas de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Harvard para presentarles otra forma de masacre que no es titular de los ...

¿Para qué sirve una diputada?
Por: María Galindo *

 04 Jul 2018  Hace un año la Comisión de Justicia,  Policía y Constitución de la Cámara de Diputados anunció con bombos y platillos la auditoría jurídica de tres casos emblemáticos: el feminicidio de ...

A Romero no le creo
Por: María Galindo *

 01 Jun 2018  Escribo con mucho dolor sobre el asesinato de  Jonathan Quispe; no escribo desde quien quiere utilizar la muerte para hacer política necrófila y manchada de sangre.   Coreaba la marcha estudiantil del país entero por ...

8 de marzo, qué asco
Por: María Galindo *

 07 Mar 2018  Está claro que el Día de la Mujer, el Día del Indio o del Discapacitado son días absurdos que como tantos otros suelen servir para que quienes gobiernan en nombre de los intereses del hombre blanco, sano, heterosexual, ...