El tiempo
     Santa Cruz

C Cultura

El escritor chilelno Tomás Torres López analiza en una publicación el pensamiento y el aporte marxista del vicepresidente boliviano

hace 4 año(s)

,

El escritor chileno Tomás Torres López analiza en una publicación el pensamiento y el aporte marxista del vicepresidente boliviano Álvaro García Linera, según informó el sábado la Vicepresidencia del Estado, mediante un boletín de prensa.    
    
La revista ecuatoriana de Ciencias Sociales y Humanidades "Religación", editada por el Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina, asociado al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), publicó en su volumen 3, número 12, el trabajo del chileno, quien es magíster en Sociología, titulado "Los cambios del sujeto: un análisis a la obra de Álvaro García Linera".

El autor de ese estudio señaló, en el resumen de la publicación, que "busca abordar los cambios respecto a la concepción del sujeto en la obra de Álvaro García Linera", por lo que se analiza desde "sus primeras publicaciones en el último lustro de la década del 80 hasta su propuesta analítica sobre los movimientos sociales".

"El objetivo es demostrar cómo es que opera el dispositivo teórico del vicepresidente (boliviano), el cual busca mixturar una lectura permanente de la realidad con los postulados teóricos del marxismo", indicó.

Torres López detalla las facetas del mandatario boliviano, desde su participación en el Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK), su experiencia en la cárcel cuando fue detenido por defender sus ideas, sus investigaciones acerca de la clase obrera y la emergencia de los movimientos sociales en los inicios del nuevo milenio, en los cuales el trabajo intelectual de García Linera "ha tratado de vincular teoría y práctica buscando situar ambas esferas de producción de conocimiento como una sola", se destaca en la introducción.

En ese análisis se puede encontrar el tratamiento profundo de temas como "Comunidad, trabajo vivo y forma comunidad" y "Clase, movimientos sociales y el bloque plebeyo", que son considerados "los dos elementos más importantes que destacan al momento de analizar la conceptualización de sujeto y los cambios que acontecen sobre él cuando observamos la obra de Álvaro García Linera: el primero dice relación con cómo, desde sus reflexiones guerrilleras, comprende la fuerza que reside en las relaciones comunitarias en tanto expresividades antagónicas a la subsunción del capital, es decir, como formas no alienadas de relaciones sociales", afirmó Torres.



"Mientras que la segunda, nos habla de la manera en que el intelectual boliviano va realizando sus lecturas sobre las transformaciones del sujeto a partir de un análisis constante de la realidad, lo que le permite observar cómo en la materialidad de la historia se van reconfigurando las relaciones de dominación desde las relaciones de fuerza, como también desde los cambios que el mismo modo de producción va requiriendo para su reproducción", dijo.

De esa forma, se puede comprender como la comunidad, expresión del trabajo vivo, va convirtiéndose prontamente en un objeto mediante el cual es posible pensar los cambios radicales, sin embargo, tras su salida de prisión, García Linera, comienza a polemizar con el campo intelectual boliviano, particularmente con aquellos que decretaban la muerte de la condición obrera, para determinar la importancia estratégica del proletariado. 

Todo eso demanda, nuevamente, ser revisado a la luz de la emergencia de los movimientos sociales y cómo estos fueron capaces de interpelar no sólo la institucionalidad, sino, por, sobre todo, las certezas sobre el sujeto.

Las personas interesadas en acceder al texto completo redactado por Tomás Torres López, licenciado en Sociología, de la Universidad de Viña del Mar y magíster en Sociología por la Universidad Alberto Hurtado, pueden ingresar al siguiente link: http://revista.religacion.com/article-torres-tomas.html.///

 


Notas Relacionadas