Canciller Pary: "Pido promover la conservación de las lenguas indígenas del mundo"
El canciller de Bolivia, Diego Pary, exhortó el lunes a los países del mundo a promover la conservación de las lenguas indígenas, en el lanzamiento oficial del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, que se realizó en la ciudad francesa de París, sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El jefe de la diplomacia boliviana realizó ese pedido en un discurso emitido en idioma quechua y en castellano.
"Es una alegría estar reunidos en la casa grande de la Unesco y es un gran día porque estamos reconociendo las lenguas indígenas y todos debemos hacer un esfuerzo para que las lenguas indígenas no sigan desapareciendo", dijo.
Afirmó que el lanzamiento del Año Internacional de las Lenguas Indígenas es el primer paso importante de los pueblos indígenas, gracias a un trabajo iniciado en 2016 para reivindicar el estatus, revitalizar y relanzar el uso de esos idiomas en todos los espacios sociales educativos y comunicacionales.
Además, resumió que los pueblos indígenas, al igual que los movimientos sociales, fueron la base para construir el Estado Plurinacional de Bolivia, que reconoce la existencia de 36 pueblos indígenas e igual número de lenguas.
"En Bolivia nuestra mayor fortaleza es la diversidad, la diversidad de pueblos y naciones indígenas, razón por la cual nosotros construimos una nación plurinacional que reconoce 36 naciones", indicó.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) hace tres años proclamó el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, decisión que se encuentra en una resolución adoptada por consenso por ese órgano multilateral.
Según la Organización de Naciones Unidas existen 7.000 lenguas en el mundo; sin embargo, muchas están en peligro de desaparecer. En Bolivia, la Constitución Política del Estado reconoce 36 nacionalidades e igual número de lenguas.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Fiscalía emitió orden de apremio contra Hans Bowles y Katherine Arteaga
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz
- Hombre golpeó y arrastró con su camión a su pareja