La CNS Regional Cochabamba derivó cuatro denuncias al Ministerio Público para su investigación
La Caja Nacional de Salud (CNS), regional Cochabamba, recibió este año 22 denuncias por corrupción, de las cuales 11 fueron probadas y de ellas cuatro derivaron al Ministerio Público para su investigación.
Algunos médicos, enfermeras y administrativos cometieron tres delitos: incumplimiento de deberes, uso indebido de bienes y servicios públicos, y conducta antieconómica.
La directora de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la CNS, Jelmi Sánchez, señaló que los denunciados se exponen a una pena de hasta ocho años de prisión.
El administrador de la CNS, regional Cochabamba, Gualberto Lara Lora, explicó que se han encontrado indicios de responsabilidad en cuatro hechos, por lo que fueron enviados a la Fiscalía, con proceso penal.
Cinco de las denuncias fueron improbadas y seis nuevas acusaciones se encuentran en investigación.
“Algunos casos están en proceso administrativo. Los que concluyeron han derivado en destituciones y otros en sanciones económicas a personas que han cometido irregularidades”, dijo Lara.
Entre ellos están dos faltas por negar acceso a la información (no se ha proporcionado de manera oportuna y ágil).
Otro delito común es por falsificación de sellos. Aún no existen sancionados porque la búsqueda del autor u autores continúa.
Luego, están cuatro procesos administrativos. Uno de los casos tiene relación con una convocatoria para institucionalización de cargos por parte de Trabajo Social. Se presentaron irregularidades en el momento del examen y se anuló la selección. “Los afectados están impugnando”.
Otro caso tiene relación con algunos residentes en Imagenología. “Iban de otros lugares y los hacían trabajar. El implicado ha sido sancionado por la Administración”.
También está la compra de un ventilador mecánico. La Unidad de Calificación hizo una mala evaluación del equipo y se ha sancionado a quienes causaron el daño económico.
La resistencia de la unidad solicitante a firmar un documento para la compra de placas de rayos X, ha derivado en el perjuicio a la CNS que se vio privada de usar esos insumos para el examen a los asegurados. En este caso se ha seguido un proceso administrativo.
EN 2017 La Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción recién empezó a presentar denuncias al Ministerio Público en mérito a la Ley 974, de Unidades de Transparencia, que se ha aprobado en septiembre del año pasado.
En 2017, se presentaron 32 denuncias y solo una fue derivada al Ministerio Público por tráfico de pacientes en Ecografía del Policlínico de Atención Integral en Salud de Especialidades Médicas (P.A.I.S.E.) norte. Una médica es investigada por realizar, presuntamente, exámenes a personas que no estaban aseguradas.
De acuerdo a los primeros datos, la irregularidad fue detectada por otra persona quien alertó a la Administradora y esta interpuso la queja ante las instancias superiores.
Tuvo que ejecutarse varios procesos, antes de que el caso pase al Ministerio Público.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Activistas pintarrajean templos católicos
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- A 8 años del caso Fondioc, Lima dice que Parra, Ramos y otros dirigentes no tienen responsabilidad penal
- Trabajadores del Oncológico determinan paro indefinido desde el lunes