El tiempo
     Santa Cruz

S Salud

Contingente de médicos cubanos aterrizó en La Habana

El Gobierno de Cuba reaccionó a las declaraciones del presidente electo, Jair Bolsonaro, quien impuso condiciones para la continuidad del programa. Brasil ya inició labores para incorporar nuevos médicos en sustitución de los cubanos.

hace 4 año(s)

,

Con tristeza, un grupo de médicos que formaban parte del programa de asistencia “Más Médicos” abandonaron Brasil luego de que el Ministerio de Salud Pública de Cuba decidiera dar por finalizada su participación en el mismo.

La medida del Gobierno cubano se produce como respuesta a las declaraciones del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, quien cuestionó la presencia de los médicos en el país e impuso condiciones para su continuidad.

"Creo que es malo para el pueblo brasileño, principalmente para los pobres, porque van a sentir la falta de los 8.500 médicos cubanos que se están yendo", dijo a la agencia de noticias AFP el médico Yoendri Vera Fernández al momento de su partida.

De acuerdo con la información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismo que respalda el programa, la salida del más reciente grupo de galenos se produjo desde la ciudad de Brasilia (capital de Brasil) en dos vuelos fletados de la empresa aérea estatal de Cuba.

A través de un mensaje en la red social Twitter, el presidente del Consejo de Estado de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó su gratitud tras el retorno de los profesionales de la salud, al tiempo que destacó la labor desarrollada en Brasil.

Cuba no aceptó la imposición de condiciones

Las críticas del presidente electo de Brasil hacia el programa “Más Médicos” y en especial a la presencia de médicos cubanos en el país, no ha sido algo nuevo. Ya durante la campaña, Bolsonaro, había cuestionado la preparación de estos galenos.

"Fue una ofensa, él (Bolsonaro) nos llamó 'señoras de blanco', (para decir que tenían que validar su diploma) es doloroso que alguien piense de esa manera", dijo Sucel Galbán.



No obstante, la tensión se hizo mayor a principio del mes de noviembre cuando en una entrevista publicada en un medio brasileño, Jair Bolsonaro, calificó a los médicos como “esclavos de una dictadura” debido a que cobran solamente un porcentaje del salario y cuestionó que estos estén separados de su familia mientras participan en el programa.

"Se habla que es una esclavitud pero no es así. Sabemos que ese dinero va para Cuba para invertir en nuevos médicos. Yo me gradué y nunca pagué un peso (...) Cuba no prohíbe traer a la familia, yo no la traje porque no tenía con quién dejarla mientras trabajaba", dijo Vera a los medios.

Bolsonaro, quien asumirá la presidencia el 1 de enero del 2018, también expresó que le otorgaría asilo a todos aquellos cubanos que lo soliciten, una declaración que aumentó las tensiones entre La Habana y Brasilia.

“Sabemos que la decisión que Cuba tomó fue por nuestro bien. Si usted tuviese un hijo y hablaran mal de él, usted seguramente haría lo mismo”, afirmó Vera, el médico que desempeñaba su labor en Sao Caetano.

Diversos municipios de Brasil sin atención médica

El programa “Más Médicos” se instaló en Brasil en el año 2013 bajo el mandato de la presidenta, Dilma Rousseff, con la finalidad de proporcionar atención sanitaria a población vulnerable y de escasos recursos.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, casi 113 millones de pacientes distribuidos en 3.000 municipios en zonas de bajos recursos, recibieron atención médica gracias al programa.

Por otro lado, la agencia de noticias AFP cita un informe del Consejo Nacional de Secretarías Municipales de Salud (Conasems), en el que cita que alrededor de 29 millones de brasileños quedarán sin asistencia con la salida de los cubanos.

La OPS señala que cerca de 8.300 médicos cubanos permanecen en Brasil como parte del programa, pero que estos ya no estarán realizando atenciones. La institución afirma que la salida de los profesionales será gradual desde los terminales aéreos de Brasilia, Sao Paulo, Manaos y Salvador de Bahía.

Desde el 20 de noviembre, el Gobierno de Brasil ha iniciado las labores para incorporar nuevos médicos a sus programas de salud, para sustituir a los cubanos que se fueron.///


Notas Relacionadas