Gobierno garantiza protección de reserva forestal Paquió y asentamientos serán fiscalizados por el INRA
El Gobierno garantizó el jueves la protección de las 24.000 hectáreas de la reserva forestal Paquió, ubicada en el municipio de Roboré del departamento de Santa Cruz, a tiempo de anunciar una fiscalización del asentamiento de la comunidad Túpac Amaru en los próximos 30 días.
Esa disposición fue convenida anoche, en una prolongada reunión entre autoridades nacionales y de los municipios de la Chiquitanía, cuyos pobladores asumieron al comienzo de esta semana medidas de prensión ante una supuesta ocupación de la reserva natural.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó que la autorización que recibió la comunidad campesina agropecuaria Túpac Amaru para el asentamiento en tierras fiscales "será objeto de una evaluación técnico legal de cumplimiento de la función social".
"De igual forma, mediante inspección in situ, que se realizará el viernes 16 de noviembre y tomará un tiempo de 30 días calendario (...), se establecerá si la misma se encuentra dentro del área de reserva ecológica Paquió", dijo a los periodistas.
En la reunión, que comenzó la tarde del miércoles y se prolongó hasta la madrugada del jueves, participaron también el ministro de Gobierno, Carlos Romero; los alcaldes de Roboré, San José y San Ignacio, y técnicos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
Romero dejó en claro que el Gobierno garantiza el carácter de patrimonio natural de la reserva ecológica Paquió y del Valle de Tucabaca, por lo que no se autorizará ningún tipo de asentamiento humano en la zona.
"El INRA se compromete a realizar, en coordinación con las autoridades de Roboré, una auditoría técnico legal para los asentamientos que comprenden todo el municipio de Roboré", dijo.
El alcalde de Roboré, Iván Quezada, dio las garantías para que personal técnico del INRA ejecute la inspección de los asentamientos y aseguró que las medidas de presión fueron suspendidas por el momento.
El acuerdo "ha sido fruto del análisis de todos los presentes, precisamente para llegar a esta armonía, pacificación de mi pueblo. Que se sienta seguro de que esto garantiza de que nuestras áreas protegidas van a ser respetadas por como tal", manifestó.
En la reunión también se decidió conformar una comisión técnico jurídico interinstitucional para compatibilizar las normas referidas a las áreas protegidas y reservas forestales.
Las reservas de Tucabaca y Paquió alimentan parte de la cuenta del Plata y son fuente de agua dulce para la región chiquitana, además se constituyen en un bosque de gran riqueza medio ambiental.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar