Un museo subacuático y dinosaurios robot son los componentes del la ampliación del Parque Cretácico de Sucre
Un museo subacuático, un parque lúdico para niños y dinosaurios mecatrónicos de tamaño real son algunos de los componentes del proyecto de ampliación del Parque Cretácico, cuyo diseño fue presentado ayer de manera oficial y comenzará a ejecutarse en 2019. A la par de su crecimiento en infraestructura, un nuevo hallazgo apunta a fortalecer su relevancia paleontológica.
En sus 12 años de vida, el Parque Cretácico se consolidó como el principal atractivo turístico en Sucre e incluso el país, al atraer a más de un 1,5 millones de personas, 100 mil en lo que va del año, recordó su directora, Elizabeth Baldivieso, al añadir que los visitantes demandan espacios lúdicos para niños, acercarse a las huellas y salones para la realización de seminarios. “Es un proyecto muy ambicioso, muy lindo, son dos años de ejecución, esperamos empezar el próximo año y de ahí a dos años tener todos los espacios”, anunció.
Por lo pronto, el secretario de Cultura y Turismo, Pedro Salazar, aseguró que se gestionan ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante el Ministerio de Planificación, 2 millones de dólares para la primera fase del proyecto que requiere un total de $us 6.305.165,47. El crédito se consolidaría en los primeros meses de 2019. Aún no se tiene certeza de las gestiones para concretar el monto restante.
A inicios de mes se conoció que el crédito de $us 40 millones del BID, que iba a ser destinado a impulsar varios proyectos de turismo en Sucre, se redujo a $us 4 millones.
LOS DETALLES DE LA AMPLIACIÓN
La consultora Roxana Acosta informó que el proyecto será emplazado a 60 metros del farallón, en un espacio de tres hectáreas y que se conectará al actual parque a través de un sendero que tendrá una exposición denominada “El origen de la vida”, en la que se mostrarán los cambios que sufrió el globo terráqueo desde el periodo de los dinosaurios y los que tendrá en los próximos 50 millones de años.
Del proyecto participaron 13 especialistas en arquitectura, paleontología y turismo; incluyeron un mirador subacuático en el que se podrán apreciar especies marinas –en movimiento– que existieron en diferentes periodos; asimismo, se instalará un invernadero con muestras de plantas autóctonas que fueron imprescindibles para el desarrollo de la vida.
Para los niños, se montará un parque infantil con juegos para ampliar sus conocimientos en paleontología y un espacio con dinosaurios mecatrónicos (robots gigantes) de especies que habitaron esta zona.
PLAN DE PRESERVACIÓN
La Directora del parque informó que en un mes se conocerá el nombre de la empresa que realizará la clasificación y plan de preservación del yacimiento, el Secretario de Turismo adelantó que hay dos interesados en adjudicarse el proyecto.
El plan de preservación es necesario para completar la carpeta de postulación del farallón como patrimonio natural de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz
- Hombre golpeó y arrastró con su camión a su pareja