El tiempo
     Santa Cruz

Opinión

Lo que Gabriela Montaño pudo hacer y no hizo
Por: María Galindo *

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLABORADORES SON PROPIAS Y NO LA OPINIÓN DE KANDIRE
,

Inspiradas en la defensa de las víctimas de la masacre de octubre 2003, Mujeres Creando tocó las puertas de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Harvard para presentarles otra forma de masacre que no es titular de los periódicos y que nadie la reconoce como tal: la masacre a las mujeres bolivianas que es una masacre a goteo, a través de feminicidios que suceden rutinariamente cada tres días a lo largo y ancho del país.

 

Una masacre marcada por la soledad de las víctimas puesto que los casos se presentan socialmente como si uno no tuviera nada que ver con el otro, por lo que madres, amigas y hermanas peregrinan ajenas unas a las otras, en busca de justicia, sin poder constituir juntas una causa común, como lo hacen las víctimas de octubre 2003.

 

Les propusimos el tema del feminicidio como masacre, les solicitamos el análisis y la auditoria jurídica de algunos casos y les pedimos un informe institucional sobre la situación de la atención de los feminicidios por parte del Estado boliviano.

 

La Clínica de Derechos Humanos de Harvard analizó el problema y de forma original e inédita asumió el reto.

 

Una comisión técnica integrada por doctorantes de la universidad acaba de terminar la primera fase de la investigación.

 

No recurrimos a Harvard como primera opción; al contrario, primero acudimos a Gabriela Montaño para pedirle de forma directa tres cosas: la declaratoria de alerta roja nacional, la constitución de una comisión parlamentaria para la auditoria de los casos de feminicidio cometidos desde la promulgación de la ley a la fecha y la urgente reforma de la Ley 348, que tiene una serie muy grave de errores que están determinando justamente que muchas de las denuncias de violencia machista queden en la impunidad y deriven en feminicidios.

 

Gabriela Montaño, siempre sujeta a una agenda partidaria mezquina, en la que la gente no cuenta para nada, una mujer que como tantas otras se pone el rótulo de feminista cuando le conviene, como un simple adorno, ni siquiera respondió a nuestra solicitud.

 

Aunque no lo crean, el exfiscal  Guerrero, a tiempo de irse, presentó recién  un baremo que determine los días de impedimento que un forense debe otorgar a una víctima de violencia, por lo que el Instituto de Investigaciones Forenses ha funcionado sin baremo estos 12 años de masismo.



 

En el equipo del Presidente cuentan ya dos feminicidios: uno en el grupo aéreo presidencial y el más reciente, en el equipo del Ministerio de la Presidencia. El Presidente ni siquiera se ha pronunciado ya por la última asesinada, porque siendo su gobierno un nucleo misógino y machista seguramente le parece ya normal.

 

Los procesos por feminicidio están plagados de pericias mal hechas, cadenas de custodia desprolijas, retardación de justicia para empujar a las víctimas a dejar los casos en la impunidad.

 

En la Ley 348 se anuncia la creación de juzgados especializados en violencia machista, pero se han creado sólo dos, que además deben atender los casos de corrupción también, por lo que la sobrecarga procesal condena a la indefensión completa.

 

Aunque no lo crean, es mejor y más detallado el registro de los feminicidios que realizan los medios de comunicación que los que realiza el Estado, al punto de  que no hay una base de datos estatal de las mujeres muertas por feminicidio, la casuística, el estado de los procesos, etcétera.

 

Aunque no lo crean, es tal el nivel de impunidad en los casos de feminicidio que el ingeniero Bosque, directo implicado en el feminicidio de Verónica Chino, en la Facultad de Agronomía, no sólo está libre, sino que se está repostulando sobre el cadáver de una de sus estudiantes, habiendo la Fiscalía rechazado nuestra apelación.

 

La Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Harvard no tiene el poder de resolver estos problemas, pero el informe que esta instancia internacional produzca nos permitirá: cohesionar a las víctimas, presionar de forma más directa al Estado, develar lo que está sucediendo y demostrar el porqué con la tipificación del delito no basta.

 

Hagan nomás su carnaval de elecciones primarias y pasen de proclamación en proclamación, mientras el resto de la sociedad sigue en lo que sigue: mover todo lo que realmente importa.

 

* María Galindo es miembro de Mujeres Creando



Otras Opiniones del Autor

Desobediencia, por tu culpa voy a sobrevivir
Por: María Galindo *

 19 Mar 2020  Militares cumplen labores de control en el primer día de la cuarentena contra el #coronavirus., Ciudad de La Paz Tengo coronavirus, porque aunque parece ser que la enfermedad aún no ha entrado por mi cuerpo, gente amada la tiene; ...

Jeanine Añez y la rebelión de las mujeres bolivianas, o cómo vestir y desvestir a Jeanine
Por: María Galindo *

 09 Mar 2020  Ni duda cabe que las mujeres bolivianas estamos protagonizando una emancipación gigante. Hemos desarrollado un tejido social de subsistencia, que es la economía informal, gracias a la cual inventamos bienestar y convertimos las ciudades en ...

Sedición en la Universidad Católica
Por: María Galindo *

 30 Jan 2020  Janine no cayó del cielo para salvar la democracia boliviana. Fue en una reunión en la universidad católica que una vez más se mancha de sangre y vergüenza donde se reunieron: el embajador de Brasil como representante ...

Seductoramente sediciosa
Por: María Galindo *

 22 Jan 2020  La palabra más usada por el régimen de Jeanine Añez no es: democracia, felicidad o pacificación, sino sedición. No sé exactamente cuántas personas acusadas de sedición existen hoy porque no tenemos ...

Regalos navideños para la población
Por: María Galindo *

 25 Dec 2019  El gobierno anuncia que niños,niñas, jóvenes y adult@s de todas las condiciones sociales podrán, durante las fiestas hasta el dia de Reyes, especialmente el Día de Santos Inocentes, pasar a recoger sus regalos ...

Jeanine: ¿usurpadora, sustituta, subalterna?
Por: María Galindo *

 18 Dec 2019  El 1979, Lidia Gueiler fue por descarte Presidenta de Bolivia, en una presidencia que estuvo secuestrada por los militares y que derivó en el golpe de Estado de García Mesa; 40 años después Janine Añez se convierte en ...

No nos maten por una silla
Por: María Galindo *

 23 Oct 2019  El día de las elecciones, a pesar de todas las arbitrariedades cometidas durante todo el proceso electoral, arbitrariedades que han sumado, una a una, rabia y desconfianza, la gente ha ido a votar con una tranquilidad y un aplomo colectivo ...

Listas de parásit@s de la democracia
Por: María Galindo *

 28 Jul 2019  Con una ingenuidad parecida a la estupidez, los medios y los mal llamados analistas repasan las listas de l@s candidat@s a senador@s y diputad@s construyendo infladas interpretaciones de lo que yo llamaría un saco roto. Entretanto, l@s actuales ...

Lo que está roto es el contrato sexual
Por: María Galindo *

 22 Jun 2019  Mientras, la sociedad a través de curas, medios de comunicación y mediocres gobernantes intenta en vano hacer una perorata moral  sobre el cuerpo de cada muerta. Perorata moral que no aporta nada y que no pasa de cuestiones, como que ...

Trata vs prostitución: una confusión deliberada
Por: María Galindo *

 22 May 2019  Después  que se descubriera que la Policía violaba continuamente a una mujer recluida; después que el Comandante de la Policía de Santa Cruz había sido un delincuente con uniforme; después que se destapara lo que ...

Machismo con falda
Por: María Galindo *

 01 Mar 2019  Es así como en la cumbre que marca la decadencia irreversible de la Iglesia católica ha calificado el Papa al feminismo. Su cumbre es el principio del fin y su decadencia, y destrucción interna tiene que ver justamente con la forma ...

¿Para qué sirve una diputada?
Por: María Galindo *

 04 Jul 2018  Hace un año la Comisión de Justicia,  Policía y Constitución de la Cámara de Diputados anunció con bombos y platillos la auditoría jurídica de tres casos emblemáticos: el feminicidio de ...

A Romero no le creo
Por: María Galindo *

 01 Jun 2018  Escribo con mucho dolor sobre el asesinato de  Jonathan Quispe; no escribo desde quien quiere utilizar la muerte para hacer política necrófila y manchada de sangre.   Coreaba la marcha estudiantil del país entero por ...

8 de marzo, qué asco
Por: María Galindo *

 07 Mar 2018  Está claro que el Día de la Mujer, el Día del Indio o del Discapacitado son días absurdos que como tantos otros suelen servir para que quienes gobiernan en nombre de los intereses del hombre blanco, sano, heterosexual, ...