Google planea volver a China con una versión censurada de su buscador
El proyecto, bajo el nombre clave de Dragonfly (libélula), se comenzó a gestar en la primavera del año pasado, y comenzó a tomar forma tras una reunión entre el consejero delegado de de Google y un alto funcionario del Gobierno chino
El gigante tecnológico Google planea relanzar su motor de búsqueda en China con resultados censurados para cumplir con los requisitos de las autoridades de este país, según la publicación electrónica The Intercept, que cita documentos internos de la compañía.
Este medio digital estadounidense informó el miércoles de que Google prepara una versión para dispositivos móviles de su buscador, bloqueado en China desde 2010, y que vetará el acceso a páginas web para poder retornar al mercado chino.
Además, esa versión bloquearía también búsquedas sobre derechos humanos, religión y protestas pacíficas, según una lista que ya ha sido mostrada al Gobierno chino, de acuerdo con el medio.
El proyecto, bajo el nombre clave de Dragonfly (libélula), se comenzó a gestar en la primavera del año pasado, y comenzó a tomar forma en diciembre tras una reunión entre el consejero delegado de de Google, Sundar Pichai, y un alto funcionario del Gobierno chino, según la publicación.
La versión final podría lanzarse en los próximos seis a nueve meses, a falta de la autorización de las autoridades chinas.
Sin embargo, según afirmó el jueves el medio estatal China Securities Daily, las informaciones sobre el regreso de Google al mercado chino no son ciertas, citando fuentes de "departamentos relevantes" pero sin dar más detalles al respecto.
En octubre del año pasado, Google lanzó una nueva campaña para promocionar su traductor entre los usuarios chinos, una estrategia con la que la compañía dio el primer paso para volver al gigante asiático.
Después, en enero, el buscador se unió a una inversión en la plataforma china de retransmisión de juegos en directo Chushou, y a principios de este mes, lanzó un juego de inteligencia artificial en la aplicación de redes sociales WeChat, de Tencent.
Google y sus plataformas de correo o mapas están bloqueados en el país más poblado del mundo, que también cuenta con el mayor número de internautas, desde que la empresa estadounidense y el Gobierno chino rompieron las negociaciones sobre los términos en los que debía operar en el gigante asiático.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Jeanine Añez fue trasladada nuevamente a celdas de la Felcc
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz