Ministerio de Culturas destaca que cinco elementos hacen de Bolivia el mejor destino cultural
La jefa de la Unidad de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Culturas y Turismo, Beatriz Loza, destacó el martes que cinco elementos hacen de Bolivia el mejor destino cultural de la región.
"Los cinco elementos que tenemos son la convivencia cultural, la herencia cultural, la composición poblacional, la gastronomía y las expresiones musicales, nos hacen diferentes del resto de la región; a esto se suma la práctica de nuestros saberes ancestrales reflejada en nuestro cotidianos vivir", detalló citada en un boletín institucional.
Loza fundamentó esa afirmación por la composición poblacional de la cual, 36 naciones indígenas también son parte, convierte a Bolivia en uno de los países con mayor cantidad de habitantes indígenas.
"Es una población muy variada, hay otros países que tienen hasta 64, pero el número de miembros en esos (países) es muy limitado, en el nuestro es más numeroso", remarcó.
En el aspecto culinario, la funcionaria precisó que hay una variedad de platos que se pueden encontrar por región e incluso por nación, todos ellos en base a productos naturales.
A su juicio la herencia cultural es el patrimonio material e inmaterial de un pueblo o comunidad que ha dejado un legado para ser conservado y transmitido a las siguientes generaciones.
"Las expresiones, las artesanías, los rituales, las costumbres, la comida, están presentes a través de la música en toda su grandeza", añadió.
Recordó que Bolivia ganó el premio de "Mejor Destino Cultural" porque en ella convergen esos cinco elementos característicos y únicos, es por ello que, subrayó, el Ministerio de Culturas y Turismo impulsa 15 destinos en todo el país.
"Los 15 destinos no sólo se refieren a lugares geográficos, sino que abarcan pueblos, comunidades, costumbres y caminos que los rodean. El lago Titicaca; el Salar de Uyuni y las lagunas; Potosí- Sucre; el Madidi y las Pampas Amazónicas; las Misiones Jesuíticas; Oruro, la Cordillera Real; los tres parques nacionales del Chapare; Cochabamba; Chaco; Pantanal; el norte Amazónico, la Ruta del Vino y la Ruta del Che", complementó.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Tras informe sobre industrialización de Arce, diputado "evista" dice: “Habla de transformar la papa en papas fritas, el maíz en pipocas”
- Evo califica de ‘rotundo fracaso’ al Gobierno de Arce y lo culpa de una crisis múltiple
- Pedro Castillo critica duramente a Boric por estrechar las manos "manchadas con sangre" de Boluarte
- Más de la mitad de Bolivia, ve como negativa la gestión de Lucho Arce.
- Maniatan a trabajadores de una propiedad para robar un tractor
- En un mes, más de 96.000 censistas voluntarios fueron registrados por el INE
- Analistas y opositores califican discurso de Arce como "poco serio" e "insatisfactorio"
- Arce denuncia sabotaje, promete valentía y parafrasea a Marcelo Quiroga: ‘estamos dispuestos a pagar ese precio’