El tiempo
     Santa Cruz

C Cultura

Ministerio de Culturas y la UNESCO revelarán imágenes de ciudad prehispánica enterrada en Tiwanaku

hace 5 año(s)

,



La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en ingles) y el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia presentarán, el viernes, el libro "Tiwanaku: entre el cielo y la tierra" que revela el descubrimiento de una ciudad prehispánica que está extendida a lo largo de 415 hectáreas alrededor del alambrado del centro arqueológico.

La ministra del área, Wilma Alanoca, explicó el jueves que las imágenes fueron obtenidas por un dron mediante un complejo sistema de luces infrarrojas de alta gama disparadas desde el aire.

"El año pasado se exploró con un dron y, este año, con un segundo vuelo con cámara infrarroja. Se identificaron infraestructuras que corresponden a una ciudad prehispánica enterrada. Además, se determinó el tamaño del yacimiento arqueológico", remarcó en conferencia de prensa. 

Según información oficial, la publicación corresponde al "Proyecto Para La Preservación y Conservación de Tiwanaku y La Pirámide de Akapana" que fue financiado por los Fondos Fiduciarios Japoneses para la Preservación del Patrimonio Mundial Cultural. El proyecto fue ejecutado por la UNESCO, el Ministerio de Culturas, el Centro de Investigaciones Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT), el municipio y las 23 comunidades indígenas.

Tiwanaku, que se encuentra en la provincia Ingavi, La Paz a más de 75 kilómetros de la ciudad sede de Gobierno, está considerado como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de América. Fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en el 2000.

El libro fue producido por los expertos internacionales: José Ignacio Gallegos de la Universidad Complutense de Madrid quien desarrolló el mapeo y las imágenes; Jordi Troseros trabajó en los lineamientos turísticos y Ernestina Cortez en el plan de manejo.////


Notas Relacionadas