Restauración de la casa de sentencia permitirá recuperar la memoria histórica de Túpac Katari
Ministerio de Culturas y Turismo entregó hoy la restauración de la casa de sentencia de Túpaj Katari en Peñas, tras un ritual andino.
La restauración de la Casa de Sentencia de Túpac Katari que fue entregada hoy en la mañana en la localidad de Peñas, provincia Los Andes del departamento de La Paz, permitirá la recuperación de la memoria histórica de la lucha que protagonizó el líder indígena contra la colonia.
La restauración de la casa donde el máximo líder indígena fue sentenciando para morir descuartizado y que con ese hecho pretendían enterrar el sueño de libertad del indio, de acuerdo al criterio del viceministro de Descolonización del Ministerio de Cultura y Turismo (MCyT), Félix Cárdenas es una realidad.
Una de las acciones de gestión que ejecuta el MVCyT encabezado por la ministra Wilma Alanoca Mamani, es la promoción de la toma de conciencia con relación a la preservación y salvaguarda del patrimonio cultural e histórico del país.
La Casa de Sentencia donde el líder indígena fue juzgado, es mudo testigo de la “crueldad” con el que castigaron y ajusticiaron, según la historia de los descendientes de los colonizadores; escarmiento a los que se rebelaban escrito con los nuevos historiadores.
“Túpac Katari no murió como cualquier líder. A los líderes que se arrepentían y que pedían perdón a dios, a las leyes, al rey y la reina por haberse sublevado, les rebajaban la pena con la ahorca; a los que no lo hacían y que insistían el derecho a la libertad les descuartizaban”, manifestó la autoridad en el acto de entrega de la restauración de dicha construcción que data de la colonia.
En la plaza donde fue descuartizado el líder indígena por cuatro caballos se halla erigido un monumento que tiene en su pie un mural que conmemora ese hecho que se dio el 15 de noviembre de 1781.
LA OBRA
El MCyT invirtió más de 2 millones de bolivianos, 1.8 millones en la ejecución de la obra, y más de 188 mil bolivianos en la supervisión. La obra civil fue ejecutada por la empresa constructora Asociación Accidental “Lupaqa & Asociados.
La restauración de la Casa de Sentencia de Túpac Katari es parte del “Programa Piloto de Descolonización Peñas, modelo de Estado Plurinacional para Vivir Bien” que implementa el MCyT en la localidad de Peñas, del municipio de Batallas del departamento de La Paz.
La obra denominada Restauración Arquitectónica de la Casa de la Sentencia del Héroe Indígena Túpac Katari, de acuerdo al proyecto pretende asegurar su salvaguardia y restauración para ser parte del conjunto de edificios de interés monumental, histórico, especialmente como centro histórico contribuyendo a la riqueza arquitectónica como Patrimonio Cultural Nacional.
El inmueble restaurado está compuesto por una crujía con dos plantas, la planta baja del bloque principal cuenta con tres ambientes y zaguán. La planta alta también cuenta con tres ambientes. La comunicación entre ambas plantas se establece a través de una escalera.
Tras una ceremonia ancestral y bajo un clima gélido, en presencia del alcalde de Peñas Reynaldo Gutiérrez, autoridades originarias y representantes de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (BCB) se procedió a la entrega de la restauración de la obra.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Google presenta su "mayor y más capaz" modelo de inteligencia artificial hasta la fecha
- La Fiscalía presenta acusación contra Fernando Camacho por la compra de un carro bombero
- Lionel Messi fue elegido mejor deportista del año por una revista estadounidense
- Desde la cuenta institucional X de Defensa, defienden a Luis Arce
- PS-1 invita a Luis Arce a su Congreso e insiste en que sea su candidato presidencial
- Cuánto gana por día Bill Gates y cómo invierte su fortuna
- Palmeiras se coronó campeón del Brasileirao por segundo año consecutivo
- WhatsApp estrena los mensajes por voz de reproducción única para mayor privacidad