El tiempo
     Santa Cruz

Opinión

El pontificado de Carlos D.
Por: Julio Peñaloza Bretel *

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLABORADORES SON PROPIAS Y NO LA OPINIÓN DE KANDIRE
,

El 9 de agosto de 1980 escuché por primera vez a Carlos Di-ego Mesa Gisbert, cuando se acercaba a treintañal y repartía sus tareas entre el periodismo radiofónico y la dirección de la Cinemateca Boliviana. Se trataba de una charla acerca de la sociología del cine que dictaba a estudiantes en el auditorio del viejo Goethe Institut de La Paz, en la que hacía gala de una gran fluidez de palabra para decir las cosas, provisto de una retórica propia del que, por sobre todas las cosas, ama desbordadamente escucharse a si mismo y ejerce como oficio el de orador.

 

Obtusos y mezquinos son los que, a pesar de su indisimulable y muy reconocido egocentrismo, pretenden negarle virtudes y aportes a este personaje que supo mamar de las fuentes materna y paterna en el buen hábito de la lectura como pasaje al conocimiento humanístico, aunque varios malvados, corroídos por la envidia, lo consideren “un océano de conocimientos con un milímetro de profundidad”.

 

Mesa ha escrito sobre cine, fútbol, arquitectura, arte, política y hasta una novela que algunos entendidos no dubitan en tachar de pésima y de la que no tengo otro conocimiento que el de su título --“Soliloquio del conquistador”--, pero fue particularmente destacado en el ámbito del comentario de noticias,  que lo llevó por varias estaciones televisivas hasta que decidiera armar su propia emisora y terminara convirtiéndose en el más eficaz portavoz de las políticas capitalizadoras y/o privatizadoras a la cabeza de Gonzalo Sánchez de Lozada, del que posteriormente se convertiría en acompañante de fórmula electoral como candidato a la Vicepresidencia el año 2002.

 

Los febrero y octubre negros de 2003 terminaron por extirpar a Sánchez de Lozada del poder y del país, para que Mesa se convirtiera en presidente de la República, lo que para unos fue un acto de consecuencia con la lógica de la sucesión constitucional alimentada por la embajada de los Estados Unidos,  y para otros se trató de una traición, criterio que en su momento esgrimió el que fuera ministro de Defensa de entonces, Carlos Sánchez Berzaín, que prestaba servicios profesionales con su bufete de abogados a Periodistas Asociados Televisión (P.A.T), la empresa de Mesa y socios, y la que luego, según el yerno de Sanchez de Lozada, Mauricio Balcazar, puso en el tapete de negociaciones en una operación que podría resumirse esquemáticamente como “pauta publicitaria por candidatura vicepresidencial.”

 

Hay quienes dicen que en su presidencia --duramente cuestionada por afines al gonismo como Irvin Alcaraz y Cayetano Llobet (+) en sendos libros-- a Mesa se le pasó por la cabeza cerrar el parlamento  y que en su momento consideró que el candidato del MNR el año 2002 debía ser él, y no Goni, ambición que no se atrevió a proponer, tal como lo afirmara el mismo yerno de Sanchez de Lozada, Mauricio Balcazar.

 

Así como ese amor desmedido por sí mismo, le significó imponerse en los ámbitos donde decidió actuar, ahora Mesa debe rendir cuentas por algunos de sus actos como presidente. Como crítico de cine, como estadístico de fútbol, como conocedor del barroco mestizo y como opinador de televisión, Carlos D. fue un personaje que alcanzó notoriedad, pero como político, su tibieza, su conducta ambigua e indecisa, ha sido inversamente proporcional a sus indiscutibles cualidades de discurseador, ese que nos amenazó tantas veces con renunciar porque nos estábamos portando mal, en actitud propia del paternalismo colonialista alojado en sus genes y en su subconciente, allá en las profundidades en las que seguramente prefiere no escudriñar.



 

Patricio Quispe, presidente de las Víctimas del Octubre Negro, dijo que buscaron a Mesa como en media docena de oportunidades para convencerlo de que se animara a declarar en el juicio civil instaurado en el Fort Lauderdale, Estado de Florida, contra Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín. Nunca lo recibió y por supuesto que no se incomodó en tomar un avión hasta Miami para hacer efectivo ese su “ni olvido ni perdón” cuando asumió como primer mandatario del país: Revolcón en El Alto y palabras que se llevó el viento.

 

El asunto que ha terminado con la ecuanimidad de Mesa y sus ayudantes, esos que forman entornos y saben a la perfección la tarea de hacer coro, es el caso Quiborax en el que su gobierno violó la ley y desoyó consejos de sus colaboradores más allegados, omitiendo poner en práctica unas auditorias  imprescindibles, antes de expulsar a los inversionistas chilenos a las patadas, lo que derivaría en un caso de arbitraje internacional que obligó a pagar al Estado boliviano una indemnización de 42 millones de dólares.

 

No obstante de semejante antecedente, objetivo e incontrastable, Mesa, fiel a su estilo, sigue pontificando acerca de su accionar y conducta, como si una supuesta defectuosa y controvertida estrategia de defensa del Estado boliviano a cargo de su Procuraduría General, lo eximiera de la responsabilidad de ser él quien originó este desastre para Bolivia. Está claro: Si Mesa no expulsaba indebidamente a Quiborax, y lo hacía respetando el ordenamiento jurídico del país que presidía, no se hubiera llegado jamás al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

 

En los pasillos de la política, la victimización de Mesa estaría sirviendo para convertirlo en el candidato de la vieja partidocracia hoy realineada bajo algunas nuevas siglas, pero conociendo como conocemos a Carlos D…quién sabe si finalmente será candidato. Quién sabe…si se tiene en cuenta que su perfil psicológico no admitiría ni por un segundo ser derrotado por las huestes masistas, las organizaciones sociales, los populistas de izquierda, o los socialistas y comunistas nostálgicos, con 65 años de vida en la que ya es parte de nuestra historia como el último gonista y quién lo dudaría, el primer mesista.

 

*Julio Peñaloza Bretel es periodista.

Twitter: @julioleonbretel.



Otras Opiniones del Autor

El movimiento de Kiro Russo
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 27 Mar 2022  En otros tiempos se hubiera dicho que Elder Mamani tiene la cara y el gesto de “un artillero de la Buenos Aires”, la interminable y populosa arteria de la ciudad en la que se cruzan la modernidad metropolitana y la ancestralidad aymara repleta ...

El Presidente discreto
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 19 Dec 2021  No sabemos si Juan Basilio Catacora, revolucionario ahorcado de la Junta Tuitiva de la Revolución de Julio de 1809 en La Paz, es antepasado de Luis Arce, pero de lo que ya no hay dudas es de su filiación ideológica que pasa por el Partido ...

Comunistas
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 25 Sep 2021  Hace algunos días, luego de superar una intervención quirúrgica de colon, el papa Francisco declaró que lo habían tachado de comunista. Tan temeraria calificación fue respondida con la astucia de un buen jesuita: ...

El disfraz del embajador
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 18 Jul 2021  El pasado 17 de marzo, en su cuenta de Twitter, el exembajador de Jeanine Áñez ante la Unesco Carlos Antonio Carrasco (@cochabambez) reprodujo una fotografía en la que figuran una señora vestida con pollera y sombrero de chola ...

El Obituario de los Nadies
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 10 Apr 2021  Mientras la corporación periodística de la derecha no deja de mirarse el ombligo, esta vez porque alguien osó “desprestigiar” a una de sus agremiadas por una consultoría resumida en un informe de 18 páginas, ...

Jeanine Añez y el trío del poder
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 28 Mar 2021  El que fuera senador Edwin Rodríguez (Movimiento de Organizaciones Populares, MOP), recordó en un programa de radio hace siete días (Al límite, Illimani-Patria Nueva) que había quedado abierta la posibilidad para que el 12 ...

Jeanine Añez fue elegida presidenta en la Universidad Católica de La Paz
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 16 Mar 2021  Ha regresado la furia de la derecha en Bolivia. La captura de Jeanine Añez producida en la casa de alguna vecina o familiar solidaria, encontrada detrás de un mueble, ha alborotado otra vez a los demonios de quienes, acostumbrados a la impunidad ...

“Eva Copa dejó de contestarle el teléfono a Evo Morales durante gobierno de Añez”
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 27 Feb 2021  El 19 de diciembre de 2020 me referí en esta misma columna al coraje demostrado por Eva Copa para preservar el único bastión institucional democrático con el que contaba el país, luego de que Jeanine Áñez ...

El dilema de Bolivia: ¿Fraude o golpe de Estado?
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 20 Feb 2021  De regreso a la normalidad democrática hace ya más de cien días, y con el rebrote de la pandemia, el gobierno del presidente Luis Arce Catacora encara la emergencia sanitaria con medidas prácticas de adquisición de pruebas ...

El mal cálculo golpista
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 15 Jun 2020  El patriarcado político suele subestimar a las mujeres en todos los órdenes, y no es excepción aquél relacionado con la búsqueda del poder. Si las encuestas posteriores a la caída de Evo Morales ubican al nuevo ...

El Alpacoma de la política boliviana
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 30 Jan 2019  Se han apoderado de las redes sociales versión boliviana, unos especímenes que ejercitan su empeño cotidiano en hacer del nuestro, un país ridículo que apuesta a no tomarse en serio a si mismo y que ha convertido la ...

Felicitaciones para un supremacista
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 31 Oct 2018  “Macaco” y “negro de mierda” le profirió el futbolista argentino Leandro Desabato (Quilmes) a su colega de profesión, Grafite, entonces jugador del Sao Paulo. El incidente se produjo el 13 de abril de 2005, durante el ...

Post La Haya: Con el resultado puesto
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 10 Oct 2018  Forman parte del comemierdismo  --para algunos toda una corriente filosófica—aquellos que juegan a estupendos, insinuando siempre el “te lo dije”, cuando antes de que sucediera lo peor, callaran la boca por ser ...

Demócratas light.com
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 15 Aug 2018  Un buen amigo de sobrias costumbres, conocimiento apreciable de la historia de Bolivia y de los entresijos de la vida de las ordenes salesiana y jesuita, me aconsejó hace un par de meses decir públicamente por qué soy un renegado de la ...

El olor de la dictadura
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 12 Jun 2018  El empeño de construír para el imaginario colectivo, el perfil de un Evo Morales/dictador de República bananera pasa por consejos del marketing político y estrategias desinformadoras  y simplificadoras de las transnacionales ...

El cerebro del Vicepresidente
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 29 May 2018  El vicepresidente Alvaro García Linera ha hecho un conteo inexacto de sus neuronas: No tiene setenta mil, sino, por lo menos ochenta y seis mil, si nos atenemos a la media científica que informa de qué están hechos los cerebros de ...

La herencia de Banzer
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 18 Apr 2018  “La Banzer” es la principal avenida de Santa Cruz de la Sierra que nace en el Cristo Redentor y la Monseñor Rivero hasta Viru Viru y prolongándose como carretera hacia el norte integrado (Warnes, Montero). El ex ministro y ex rector ...

Goni: El final de la impunidad
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 05 Apr 2018  El martes 14 de octubre de 2003 ya se habían registrado sesenta y dos muertos en la ciudad de El Alto, producto de la bala militar y asesina con la que Gonzalo Sánchez de Lozada pretendía resistir en la silla presidencial,  dicen que ...

Ex Presidentes en La Haya: atrapados por la historia
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 20 Mar 2018  Los años me enseñaron que el coyunturalismo periodístico es un gran enemigo de los procesos estructurales y trascendentes, porque pone el acento en la anécdota irrelevante y no en la proyección que los hechos ...

La impecable demanda boliviana ante la CIJ
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 15 Feb 2018  Llega la hora de los alegatos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya (segunda quincena de marzo), y con ellos, la antesala al fallo que deberá dictar luego de cinco años en los que Bolivia y Chile sostuvieron como nunca antes ...

Evo más allá de la presidencia
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 30 Jan 2018  En la estrategia de manejar los hechos a partir de fragmentos útiles a cualquier bando, figura esa que ya es consigna proclamada por comparsas carnavaleras, promociones colegiales y operadores político-mediáticos: “Bolivia dijo ...

Los operadores de la media verdad
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 16 Jan 2018  Ese neologismo denominado posverdad, elevado a categoría de concepto fundamental, es una más de las estratagemas que le confiere un aire de sofisticación al uso de la media verdad que induce a la mentira y que se traduce en la ...