El tiempo
     Santa Cruz

E Entrevista

Diputado Victor Hugo Gutiérrez:“Tengo afinidad política e ideológica con Evo Morales”

hace 6 año(s)

,

El diputado Víctor Gutiérrez de Unidad Demócrata (UD), otrora vocero del partido de Manfred Reyes Villa y ahora expulsado de UD, afirma que tiene afinidad política e ideológica con Evo Morales, de quién asegura que fue "uno de sus primeros asesores”.

Gutiérrez fue uno de los tres diputados opositores que apoyaron el polémico recurso de inconstitucionalidad presentado por legisladores del MAS en busca de la habilitación de Evo Morales para su reelección en 2019.

Legisladores de  Unidad Demócrata sostienen que Gutiérrez "se vendió” al MAS, y exigen que devuelva su curul.

Sin embargo, Gutiérrez dice que la bancada de Unidad Demócrata  se  encuentra fragmentada. Desde que  asumió el cargo de diputado, dijo que UD no lo convocó a ninguna reunión. Ahora, alejado de ese partido, afirma: "desde el principio no hubo ni una acción de articulación. La situación es la misma: de una fragmentación terrible”. 

¿Cuál es su situación con la bancada de UD?

La situación es la misma desde el principio. Es una situación de disidencia. Desde el primer día UD nunca pudo articular un mínimo de unidad, se quedó  en la mera alianza electoral, periclitó de entrada. Y yo, desde el primer día, desde las preparatorias de la ciudad de Sucre, el 15 de enero de 2015 marqué mi disidencia y mi accionar en función a mi convicción política.

Unidad Demócrata sostiene que gracias a ellos usted tiene su curul y pide que lo devuelva...

Eso no corresponde con la realidad, porque si fuese gracias a ellos, podríamos hacer un análisis matemático, y tendría yo que haber sacado los mismos votos que el candidato presidencial de entonces, Samuel Doria Medina, y resulta que yo doblo la votación de Doria Medina. Eso de "gracias” no suena a político, sino a una concepción extraña, ellos tienen una concepción patrimonial de la política y creyeron que es  patrimonio de ellos.

¿Usted entregará el curul a Unidad Demócrata?

No tengo por qué hacerlo, porque me gané la elección a pulso, fui el único en Cochabamba que hizo un trabajo puerta a puerta, como ninguno de los otros adversarios, me gané el curul a pulso con demasiado esfuerzo, sacrificio y sin el apoyo monetario de nadie.



¿Realmente usted cree que las fricciones con UD se derivan de las investigaciones del caso de los Papeles de Panamá?

Estas diferencias se han ahondado después del trabajo de 16 meses en las que logramos imponernos de muchas cosas. Se creía que Samuel Doria Medina era una especie de gurú de la economía, que fue capaz de montar semejante empresa en base a su creatividad, pero nos hemos encontrado que ha sido gracias a las ligaciones políticas que  tuvo cuando él tenía como 28 años. Se benefició de un crédito otorgado por el Estado boliviano vía Banco Central con el que se pagó una deuda que tenía Fancesa de 24 millones de dólares  y eso se debió al favor político.

 ¿Cómo fue su relación con UD desde que usted asumió la diputación?

No sólo es el caso de Víctor Gutiérrez. Más o menos fuimos como nueve diputados que nunca  hemos sido convocados ni consultados para nada. Nuestra situación es la misma. Desde el principio no hubo ni una acción de articulación. La situación es la misma: de fragmentación terrible.

¿Por qué apoya la reelección de Evo Morales? 

Porque me parece que es poco político pretender inhabilitar  a un candidato por la vía  de una figura aparentemente política. Yo considero que la batalla política hay que darla en las urnas y que la oposición se ha equivocado al utilizar el referendo del 21 de febrero como el caballito de batalla. Yo creo que al adversario hay que derrotarlo en las urnas, repostulación no es lo mismo que reelección, si se repostula él tiene que competir y hacer su esfuerzo por ganar. Y estamos planteando la repostulación para todas las autoridades electas, yo creo que no hay acto más democrático que la expresión del soberano en las urnas.

¿Qué significa el 21F?

El 21F ha sido un pronunciamiento, cuyo resultado ha tenido un estrecho margen, y es innegable que eso se ha debido a la muy bien montada guerra sucia que se implementó desde afuera. Los americanos son los padres del marketing político, y en cuanto utilizas mentoras terribles lo que  buscas es que el electorado dude, y esa campaña se lanza en un corto tiempo y hacen obviamente que el lector dude y se imponga el No.

 Es un pronunciamiento más, es una referencia, pero que la propia CPE no dice que sólo se pueda llevar un referendo y nada más. Hay varias formas de lograr la repostulación. Yo creo que es mucho más político y tiene efectos más positivos derrotar a tu adversario en una elección, aunque la oposición rehúye a esa posibilidad porque contradictoriamente ellos afirman que el Gobierno estará decaído o que Evo Morales habría descendido  en cuanto a popularidad, pero rehúyen una confrontación electoral porque en el fondo les guste o no Evo Morales es un fuerte candidato electoral.

¿Usted parece ser ya parte del partido de  Gobierno? 

Yo tengo afinidad política e ideológica con Evo Morales. Fui uno de sus primeros asesores. Yo tengo una ligación de casi 30 años con el movimiento de los productores de hoja de coca. Como presidente de derechos humanos y abogado de ellos, estuve al lado de ellos en su lucha por muchos años. En 1995 fui su primer candidato a Alcalde en Cochabamba. Mi ligación no es de ahora, yo soy un hombre que proviene de la izquierda guevariana, y esas son las coincidencias políticas e ideológicas que tengo con Evo Morales y obviamente con el MAS, porque ambos venimos de la izquierda, con algunos matices.


Notas Relacionadas