Evo Morales: "Lamentamos el sensible fallecimiento de Jorge Estrada Pacheco, reconocido folklorista paceño"
El presidente Evo Morales lamentó el fallecimiento del folklorista, Jorge Estrada Pacheco, uno de los creadores de la danza del caporal, declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia, y envió su solidaridad a la familia. Lamentamos el sensible fallecimiento de Jorge Estrada Pacheco, reconocido folklorista paceño, de amplia cultura y trayectoria en la entrada del #GranPoder. Creador junto a su hermano de la mundialmente conocida danza del Caporal. Nuestra solidaridad y condolencias a su familia. pic.twitter.com/APxrdFIss7
"Lamentamos el sensible fallecimiento de Jorge Estrada Pacheco, reconocido folklorista paceño, de amplia cultura y trayectoria en la entrada del #GranPoder. Creador junto a su hermano de la mundialmente conocida danza del Caporal. Nuestra solidaridad y condolencias a su familia", escribió en su cuenta de Twitter.
Los hermanos Jorge y Carlos Estrada Pacheco crearon y presentaron en 1969 por primera vez la danza de los caporales, en la zona del Gran Poder de La Paz, que se inspiraron en el personaje del caporal de la saya afroboliviana que se baila en los Yungas.
En junio de 2011 a través de un Decreto Supremo, los caporales junto con otras danzas fueron declarados Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, para frenar los intentos de apropiación por parte de países vecinos.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Desde la implementación del Modelo Económico Social, las RIN generaron utilidades por casi $us 100 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU