Presidente Morales inaugura museo aéreo terrestre en la Línea Blanca del Teleférico en La Paz
El presidente Evo Morales inauguró en La Paz el primer museo aéreo terrestre del país en la Línea Blanca del teleférico, que exhibirá en sus tres estaciones piezas arqueológicas y de la historia precolombina de esta ciudad. El museo Putu Putu se divide en siete secuencias: 1) El valle de La Paz 2) Miraflores histórico 3) Tiwanaku en el valle de La Paz 4) De Putu Putu a Miraflores 5) Prácticas de vida y muerte 6) 2000 años de presencia multicultural 7) Historia bélica a través de los héroes pic.twitter.com/rzrI3mpiXC— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 17 de mayo de 2018 Los proyectos que realizamos en nuestras ciudades, siempre serán en beneficio del pueblo. Nuestro teleférico es admirado en todo el mundo y ahora contará también con un museo. Agradezco el trabajo de nuestros obreros y técnicos por realizar esta clase de obras pic.twitter.com/zwdg6n3xVl ¡Un día de reencuentro en la inauguración de Museo Putu Putu!
"Me quedé sorprendido de este museo aéreo terrestre Putu Putu. Es un trabajo de nuestras empresas, es un compromiso con La Paz", expresó en un acto que contó con la presencia de la población y en un ambiente festivo.
El museo Putu Putu tiene ese denominativo porque en la época precolombina el barrio de Miraflores, donde está la Línea Blanca del teleférico, tenía ese nombre.
En su discurso, Morales, principal promotor para que La Paz cuente con el sistema de transporte por cable, ratificó el compromiso del Gobierno con el desarrollo de la ciudad y de sus habitantes.
La idea del museo Putu Putu surgió después del hallazgo de restos arqueológicos en las excavaciones para la construcción de las torres del teleférico.
¡Vivimos una gran fiesta junto a Atajo! pic.twitter.com/YU7hVtaH65— Mi Teleférico (@miteleferico) 17 de mayo de 2018
El gerente de Mi Teleférico, César Dockweiler, explicó que en esa zona se realizaba un intercambio comercial en el periodo de la cultura prehispánica Tiahuanaco.
"El resultado ha sido la recuperación de por lo menos 1.500 bolsas de restos arqueológicos, han salido muchas de ellas prácticamente trituradas, pero se han logrado recuperar 265 piezas que están siendo expuestas en este momento en los lugares que constituyen este museo", detalló.
Dockweiler explicó que, durante el recorrido por las tres estaciones de la Línea Blanca (Plaza San Martín (Triangular), monumento Busch y Plaza Villarroel), los usuarios y turistas podrá apreciar también diversas secuencias de la historia de Bolivia.
Dijo que el museo también será un factor importante de promoción turística, porque el visitante no solamente podrá disfrutar del paisaje de la sede de Gobierno desde las cabinas del teleférico, sino que podrán apreciar parte de la historia de Bolivia.
"Mi Teleférico no solamente es el encuentro con la modernidad y el futuro que se está brindando a nuestras nuevas generaciones, sino que a partir de hoy, a través del museo, estamos convirtiendo también un elemento de encuentro con nuestra esencia y con el pasado que tuvimos en este territorio", complementó.
El museo funcionará durante el horario de servicio que brinda la Línea Blanca y no tendrá ningún costo para el visitante. ///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Tras informe sobre industrialización de Arce, diputado "evista" dice: “Habla de transformar la papa en papas fritas, el maíz en pipocas”
- Evo califica de ‘rotundo fracaso’ al Gobierno de Arce y lo culpa de una crisis múltiple
- Pedro Castillo critica duramente a Boric por estrechar las manos "manchadas con sangre" de Boluarte
- Más de la mitad de Bolivia, ve como negativa la gestión de Lucho Arce.
- Maniatan a trabajadores de una propiedad para robar un tractor
- En un mes, más de 96.000 censistas voluntarios fueron registrados por el INE
- Analistas y opositores califican discurso de Arce como "poco serio" e "insatisfactorio"
- Arce denuncia sabotaje, promete valentía y parafrasea a Marcelo Quiroga: ‘estamos dispuestos a pagar ese precio’