Bolivia lució a sus escritores y danzas patrimoniales en la FIL de Buenos Aires
La jornada boliviana, que “fue emotiva” se desarrolló este jueves en el Salón José Hernández y se caracterizó por la participación masiva de los residentes bolivianos
Al ritmo de sus danzas patrimoniales como los caporales, tinkus y salay, la participación de sus escritores y acompañamiento de sus autoridades, Bolivia lució su creación intelectual y su cultura en la Feria Internacional del Libro (FIL) que se desarrolla desde el pasado 26 de abril en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en la jornada dedicada al Estado Plurinacional.
El Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT), al momento de promocionar a sus escritores y difundir las políticas de Estado en economía y la batalla legal contra Chile Ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, promocionó su patrimonio inmaterial como ser danzas emblemáticas.
“No hay un mejor camino que la creación intelectual y la cultura para unirnos, para poder practicar valores de solidaridad y al mismo tiempo crecer como pueblos, eso es lo que perseguimos en el Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo Wilma Alancoa, Ministra de Cultura y Turismo durante la inauguración de la Jornada-Bolivia.
La jornada boliviana, que “fue emotiva” se desarrolló este jueves en el Salón José Hernández y se caracterizó por la participación masiva de los residentes bolivianos que abarrotaron las instalaciones, contó con la presencia de la titular del MCyT, el ministro de Justicia y Transparencia Héctor Arce Zaconeta, el embajador Santos Tito y el cónsul general Sixto Valdez Cueto.
Luciendo sus trajes multicolores y al son de la música, se presentaron los Tinkus Wistus Aurr, los Caporales Corazón de América, el Salay Urkupiña y los Tobas Amawtas, cuyas participaciones arrancaron prolongados aplausos.
La ministra Alanoca, a tiempo de agradecer la acogida de los organizadores de la feria que concluirá el próximo 14 de este mes, manifestó que Bolivia estableció en la feria que, su filosofía de trabajo y vida es el diálogo cultural para generar y lograr la justicia social.
Por su parte, el embajador de Bolivia en Argentina, Santos Tito, consideró como una buena participación de Bolivia en la FIL de Buenos Aires, porque se expusieron libros de grandes escritores, autores y editoriales. Destacó también la participación del ex ministro de Economía Luis Arce Catacora, quien socializó el modelo de la economía social comunitario que se aplica en el Estado Plurinacional de Bolivia.
El país está representado en dicho evento internacional por el MCyT y la Cámara Boliviana del Libro, que se instalaron en el stand 1706 del pabellón amarillo, donde se exhiben publicaciones de autores nacionales y de los ministerios de Estado.
En el conversatorio participaron autores como Camila Urioste y Benjamín Chávez, la primera, ganadora del Premio Nacional de Novela por su obra Soundtrack, y el segundo, Premio Nacional de Poesía con su obra Pequeña Librería de Viejo. Ambos escritores bolivianos conversarán sobre las nuevas tendencias de la literatura boliviana, sus autores, géneros, títulos, ediciones y otros aspectos.
Posteriormente, el actual ministro de Justicia y Transparencia, Héctor Arce Zaconeta, hizo una exposición magistral sobre los alegatos que presentó Bolivia contra Chile en CIJ de La Haya en busca de un retorno soberano al océano Pacífico.//
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- La Fiscalía presenta acusación contra Fernando Camacho por la compra de un carro bombero
- Google presenta su "mayor y más capaz" modelo de inteligencia artificial hasta la fecha
- Lionel Messi fue elegido mejor deportista del año por una revista estadounidense
- Desde la cuenta institucional X de Defensa, defienden a Luis Arce
- PS-1 invita a Luis Arce a su Congreso e insiste en que sea su candidato presidencial
- Presidente plantea a jefes de Estado de países miembros del Mercosur “regionalizar la lucha contra el narcotráfico”
- Palmeiras se coronó campeón del Brasileirao por segundo año consecutivo
- Cuánto gana por día Bill Gates y cómo invierte su fortuna