Marco Eduardo Salvatierra (CNS): "Estamos recibiendo denuncias de corrupción y nepotismo pero necesitamos que las quejas sean formales"
Marco Eduardo Salvatierra, el flamante presidente del directorio de la Caja Nacional de Salud (CNS), trabajó como minero durante 25 años. Dice que no estudió una carrera universitaria, pero pese a ello se siente preparado para asumir este nuevo cargo.
Salvatierra cuenta que proviene de una familia humilde y poco a poco escaló e hizo carrera sindical. Por ese motivo, asegura que su designación no es una casualidad. Sostiene que ahora tiene el reto de luchar “contra la corrupción y nepotismo” que corroe a esa institución.
¿Quién es Marco Eduardo Salvatierra?
Soy un minero asalariado del país. Tengo 38 años y nací en Calchaca, provincia Nor Lípez del departamento de Potosí.
¿Dónde realizó sus estudios?
En la misma población, pero por un factor económico no logré estudiar (una profesión). Pero salí bachiller.
¿Cómo ingresa a la actividad minera?
No tengo mi padre, tengo una madre que hizo el rol de padre y madre. Tengo cinco hermanos y yo soy del medio. Nosotros íbamos a la escuela desde las 9:00 hasta las 17:00. Desde esa hora hasta las 20:00 nos dedicábamos a la producción de quinua. Luego nos íbamos a casa para descansar. Después, desde las 3:00 hasta las cinco de la madrugada cargábamos los camiones de borato. Eso nos ayudaba a tener una vida estable y tener alimentación en casa.
A partir de los 13 años ingresé a trabajar con contrato eventual en las cooperativas mineras, pero ya en 2001 entré a la minera Tierra S A. Desde esa fecha hasta hoy, estoy en las filas sindicales. En 2007 asumí por primera vez como dirigente sindical. Fui nombrado secretario general del sector. Para mí todos los ampliados y las reuniones fueron mi escuela, donde me formé para llegar hoy en día a este cargo.
¿Desde entonces usted fue escalonando en la vida sindical?
Sí. Entre 2007 y 2010 estuve como secretario general del sindicato de Tierra. De 2010 a 2015 fui secretario de Minería y Medio Ambiente en la Central Obrera Departamental de Potosí.
Luego en un congreso nacional me eligieron como secretario de la seguridad social dentro del seno de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia. A raíz de ese cargo adquirí más conocimiento sobre seguridad social. Por eso, en un congreso de la federación, me eligieron para que vaya a la cabeza del directorio de la Caja Nacional de Salud.
¿Es decir, usted fue elegido por el sector minero? ¿Fue de una terna?
Siempre hay ternas, pero ahí fui ganando con el voto nacional para la representación como presidente de la Caja. Pero el sector minero no sólo elige al presidente de la CNS, sino también a la representación como vicerrector de la Universidad Siglo XX de Llallagua. Tenemos además representación como directores laborales dentro de la Comibol. (Todo) eso hemos conseguido como sector minero, aunque deberíamos tener más.
Por otro lado, esta designación es un mandato del Decreto Supremo 041 y del Código de Seguridad Social, que dice que la Federación de Mineros debe dar su representación para la presidencia de la Caja. La misma tiene que ser avalada por la Central Obrera Boliviana y después es derivada al Ministerio de Salud, que envía el nombre del elegido al Gobierno central para que desde ahí se emita una Resolución Suprema para esta designación.
A mí me eligieron por la responsabilidad y por el conocimiento amplio que tengo en seguridad social.
¿Cuál es su opinión respecto a las críticas de la gente que dice que una persona experta en salud debería asumir la presidencia del directorio de la CNS?
En principio no le doy importancia, me baso en las normativas nacionales y en el reglamento del Código de Seguridad Social. Al final el sector minero es el que mayor aporte tiene en la institución y pese a ello sólo tenemos la presidencia.
No quiero entrar en esa guerra sucia que hacen en las redes sociales porque estamos llegando a una etapa de elecciones nacionales. Creo entonces ya están haciendo ver (mi designación) como política y que el compañero Evo Morales estaría llevando a la gente a esos cargos para ganar. Son opiniones de la derecha y de la oposición. Pero lo único que puedo pedir a esa gente es que lean el Código Social y se den cuenta que sin criterio y fundamento hacen crítica.
¿Cuál será su labor?
Es la de fiscalizar y controlar la administración económica que realiza la gerencia. Nuestro directorio está conformado por 10 miembros, que son representantes laborales del magisterio, fabriles y mineros, estatales y patronales, de acuerdo con un decreto supremo. Nosotros debemos revisar todos los proyectos, inversiones y adquisiciones de la institución, negar o avalarlos.
Fue posesionado hace casi una semana, ¿cómo encontró la CNS?
Existen problemas en la atención a los pacientes con largas filas y programaciones de (cirugías) hasta de un mes. Falta mucha infraestructura y equipamiento en todos los departamentos.
Además ya estamos recibiendo denuncias de corrupción y nepotismo, que vamos a investigar, pero necesitamos que las quejas sean oficiales. Sabemos que hay mafias dentro de la institución y queremos sacarlas.
¿Cómo luchará contra la corrupción?
Solicitaremos informes a la Unidad de Trasparencia para ver qué trabajo realiza, si hay retrasos en las investigaciones y demás.
¿Cuánto tiempo se quedará en el cargo?
La resolución de designación dice dos años.
¿Cree que es el tiempo suficiente para realizar todos los objetivos de su gestión?
No, pero creemos que realizaremos el plan para que mi sucesor concluya esa tarea.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Tras informe sobre industrialización de Arce, diputado "evista" dice: “Habla de transformar la papa en papas fritas, el maíz en pipocas”
- Evo califica de ‘rotundo fracaso’ al Gobierno de Arce y lo culpa de una crisis múltiple
- Pedro Castillo critica duramente a Boric por estrechar las manos "manchadas con sangre" de Boluarte
- Más de la mitad de Bolivia, ve como negativa la gestión de Lucho Arce.
- Maniatan a trabajadores de una propiedad para robar un tractor
- En un mes, más de 96.000 censistas voluntarios fueron registrados por el INE
- Analistas y opositores califican discurso de Arce como "poco serio" e "insatisfactorio"
- Arce denuncia sabotaje, promete valentía y parafrasea a Marcelo Quiroga: ‘estamos dispuestos a pagar ese precio’